Lunes, 6 de octubre de 2025   |   Campo

Pagaron $500.000 a cada empleado y hoy reabrió la fábrica Vassalli

Pagaron $500.000 a cada empleado y hoy reabrió la fábrica Vassalli

SANTA FE.- Tras tres meses de incertidumbre, los 288 trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, departamento General López, a 270 kilómetros al sur de esta capital, reanudaron esta mañana la producción de la planta, actualmente propiedad de la familia Marsó, oriunda de Entre Ríos.

Ello se produjo luego del acuerdo alcanzado la semana pasada entre los trabajadores agrupados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la empresa, convenio que posteriormente homologó el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, y que permitió encontrar una salida al prolongado conflicto originado por el incumplimiento salarial de la firma.

“La gente entró a las 6. Eso fue hoy, veremos qué sucede en el transcurso de la jornada porque todavía no están definidos los turnos”, explicó a LA NACION el secretario general de la UOM seccional Firmat, Diego Romero.

Ante una consulta, el sindicalista confirmó que el viernes pasado la empresa depositó una suma de 250.000 pesos en la cuenta de cada trabajador. “Hoy se realiza un depósito similar, lo cual alivia un poco la situación de cada trabajador”, dijo en comunicación telefónica con este diario.

Durante el conflicto se registraron protestas a la vera de la ruta nacional 33

Romero recordó que el acuerdo alcanzado el miércoles pasado con la empresa permitió conservar los 288 puestos de trabajo. “El mandato de la asamblea era ‘todos los trabajadores adentro’, y se pudo lograr. No se perdió un puesto de trabajo. Esto es importante si uno observa la situación en la que está el país hoy, donde todo el tiempo hay despidos y cierres de fábricas. Por eso, tener todos los puestos de trabajo garantizados es un logro y es un logro de ellos”, afirmó Romero en referencia a los trabajadores de la planta, ubicada a la vera de la ruta nacional 33, escenario semanas atrás de numerosas concentraciones de protesta.

Según lo convenido, se estableció una jornada laboral de cuatro horas diarias (80 horas mensuales). Hoy se terminará de definir el horario laboral semanal. Por el momento, el cierre de las actividades fue fijado para las 14.30.

Eso dependerá de las necesidades que imponga la demanda. Por ejemplo, es probable que en breve finalice el armado de una cosechadora que tiene compromiso de entrega.

También se acordó que el sueldo se abonará en tiempo y forma, manteniendo el adelanto quincenal histórico, considerado un derecho adquirido. Adicionalmente, el pago que se realizará ahora incluye una cuota de $500.000 correspondiente al convenio de deuda de octubre.

En recientes declaraciones a la prensa firmatense, Romero indicó que una consultora está trabajando con los proveedores para sanear la situación y obtener el material necesario para sostener la producción. Además, un veedor designado por Trabajo supervisará que las partes cumplan con lo acordado.

Por su parte, Pablo Cerra, abogado de la UOM, había expresado que “el acuerdo con los empresarios es por seis meses. Luego, según las circunstancias, se abrirá un nuevo escenario de diálogo. Durante este lapso, los trabajadores no van a recibir ningún tipo de despido sin causa”, anunció.

Desde la empresa también se mostró satisfacción por la superación del conflicto. “Ahora, a trabajar. Hay que recuperar el terreno perdido y satisfacer la demanda de nuestras maquinarias. Creo que con el aporte de todas las partes, Vassalli retomará el camino del progreso”, admitió a este medio un vocero de la firma.

Esta tradicional empresa del sur santafecino fue fundada por don Roque Vassalli en 1949. Vassalli revolucionó la agricultura con una cosechadora para maíz en 1951 y llegó a vender hasta 1000 unidades por año.

Déjanos tu comentario: