
El bloque de diputados del Frente de Todos decidió incorporar un artículo en el Proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias, con lo cual se podrían sumar $237.000 millones a las arcas públicas.
La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión, el entrerriano Marcelo Casaretto, quien, con el respaldo de legisladores de distintas provincias, logró emitir dictamen de mayoría para tratar la iniciativa el martes 25 de octubre, en una sesión especial prevista para las 12.30 y que, se estima, se extenderá por 20 o 22 horas.
En este marco, el integrante de la Cámara Baja, que generó polémica recientemente con otro proyecto en el que propuso la eliminación de los descensos en el fútbol argentino, argumentó la inclusión del ítem, que molestó a los miembros del Poder Judicial, en la Ley de Leyes para el próximo año.
“Lo que planteamos es que con tantas necesidades que tiene la Argentina, debemos ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva. Si hay gente que gana más de 1 millón de pesos y no pagan Ganancias, tienen que empezar a pagar”, señaló.
Y detalló: “Cuando analizamos el presupuesto en detalles, encontramos que dentro del gasto tributario aparece la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales, nacional y provinciales. De acuerdo a la planilla del presupuesto, eso significó un costo fiscal en el 2021 de 55.000 millones de pesos; en el 2022 de 129.000 millones de pesos; y para el 2023, será de 237.000 millones de pesos”.
Más adelante, Casaretto, expuso en declaraciones a AM750: “Esto sí tiene que ir en el presupuesto, como muchos otros temas que no tienen que ver estrictamente con la Administración Tributaria. Que el Poder Judicial interprete que no tienen que pagar, es un privilegio inaceptable”.
“Yo no coincido con esta exención y es un tema discutido desde hace décadas, más precisamente desde el año 30. En el Poder Ejecutivo, Presidente y ministros, pagan; los legisladores pagamos, al igual que los funcionarios de la Legislatura, pero los jueces no lo hacen porque ellos dispusieron que no se hiciera” añadió.
Para concluir, recordó: “Sólo comenzaron a pagar Ganancias cuando se sancionó la ley que obligó a los magistrados que ingresaron al Poder Judicial a partir de 2017 a que paguen ganancias”.
“Pero esto no sucedió de manera inmediata, sino que comenzaron a abonar dos años después y sólo, por una parte, de su salario, debido a una resolución del Consejo de la Magistratura. Pero deben pagar por la totalidad de sus remuneraciones”, finalizó.
Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionales: Presupuesto 2023: “Que los jueces no paguen Ganancias es un privilegio inaceptable”