
El Partido Justicialista de Entre Ríos sigue sumando bajasen relación con los intendentes que asumieron sus cargos o fueron reelectos enlos comicios del 2023, y que ahora pasaron a las filas de Juntos por EntreRíos.
El último caso fue el del peronista Juan Lell, presidentecomunal de Aldea Spatzenkutter, quien recientemente confirmo su incorporaciónal oficialismo, esto luego de un encuentro que sostuvo con el ministro deGobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso.
Lell, que en diciembre del año pasado renovó su mandato comotitular del Ejecutivo de Spatzenkutter, cargo para el que compitió integrandola boleta del Frente Más por Entre Ríos, dio los argumentos de su decisión, yseñaló: “Nos sentimos muy cómodos con Rogelio. Hay diálogo permanente, nosatienden y nos resuelven las gestiones. En esa sintonía y en esa relación quehemos generado a través de Manuel Troncoso es que decidí sumarme al proyecto deRogelio Frigerio”.
Aunque sobre su vínculo con el PJ aclaró inmediatamente:”Esto de ninguna manera significa dejar de ser peronista ni perderidentidad. Fui, soy y voy a seguir siendo peronista”.
No obstante, tuvo palabras críticas para con el peronismoprovincial, y opinó: “Hoy el PJ como partido, no contiene, no hay renovacióndirigencial y se repiten los mismos nombres desde hace años. No tiene unnorte”.
“Hoy el norte es lo que propone Frigerio con unagestión integrada por distintos sectores, entre ellos a muchos peronistas, comosu ministro de gobierno”, cerró elogiando al actual gobernador.
Cabe recordar que Lell engrosa la lista de nombres delPJ que ahora forman parte de JxC, como el ex funcionario de Concordia, FernandoBarboza; el ex candidato de esa misma localidad, Eduardo Asueta; el exfuncionario de ANSES, Alberto Zadoyko, el ex intendente concordiense, AlfredoFrancolini; y los actuales presidente municipales de La Criolla, Ariel Stuker,y Estancia Grande, Javier Goldín.