Domingo, 25 de agosto de 2024   |   Política

Otro encuentro antes del Congreso Partidario

El peronismo entrerriano tendrá su Congreso el 7 de septiembre. En la previa se reunió la Liga de Intendentes. También se realizó el segundo Encuentro para Construir el Presente y el Futuro ciclo impulsado por Gustavo Bastián.

Otro encuentro antes del Congreso Partidario

El Partido Justicialista Entre  Ríos se encuentra en pleno proceso dereorganización en su rol de oposición después de 20 años al frente de laprovincia, y por ello se multiplican las reuniones de sus dirigentes.

Confirmado el tan reclamado Congreso Partidario, con fechapara el próximo 7 de septiembre, y luego de la audiencia que tuvieron losintegrantes de la Liga de Intendentes, en esta ocasión se llevó a cabo en AldeaSan Antonio el 2do. Encuentro para Construir el Presente y el Futuro.

Este ciclo de reuniones, que comenzó en San José el pasadomes de junio y es impulsado por el intendente de esa localidad y presidente dePJ Departamental Colón, Gustavo Bastián, se está consolidando como uno de losprincipales espacios de debate político del justicialismo provincial.

Gustavo Bastián.

Esta vez fue el Partido Justicialista de Aldea SanAntonio el que se encargó de la organización, y al igual que en la primeraoportunidad, el evento se dividió en paneles temáticos, que esta vez fueron deDesarrollo Social; Economía y Actualidad y Desafíos del Peronismo hacia elfuturo.

Mauro Díaz Chaves.

El primero de ellos, Desarrollo Social, tuvo como moderadoral presidente municipal Mauro Díaz Chaves, anfitrión del encuentro. Elintendente de Villa Mantero y el Equipo de Gestión de la localidad de El Pingo(Dpto. Paraná) disertaron sobre las estrategias que pueden implementarse desdelos gobiernos locales para contribuir al desarrollo en un contexto de escasesde recursos debido al repliegue absoluto de los estados provincial y nacional.

DamiánArévalo.

A continuación fue el turno del panel Economía y Actualidad,en el cual ofició de moderador el intendente reelecto de San José de Feliciano,Damián Arévalo y tuvo como principal orador al contador Álvaro Gabás, exsecretario de Producción de Entre Ríos. En este panel se analizó lasconsecuencias de la crisis económica, generada por las políticas liberalesimpulsada desde Nación y Provincia y que obligan a los gobiernos locales aracionalizar recursos y redefinir sus prioridades. Ante una recesión que seprofundiza, los municipios siempre son la primera, y muchas veces la única,línea de contacto con el territorio.

Lo que dice el archivo

El último panel se denominó Desafíos del Peronismo hacia elfuturo y tuvo como moderador a Gustavo Bastián, intendente de San José y uno delos impulsores del ciclo de encuentros. Los oradores centrales fueron JuanAmavet, intendente de Sakta Anita; Ariel Weiss, intendente de ColoniaAvellaneda; y Gino Mezquida, intendente de Piedras Blancas. El temario, en estepanel, giro en torno a la realidad actual que obliga al justicialismo a unprofundo debate, tanto interno como de cara a la sociedad, para volver a ser laopción que represente a los trabajadores y a las mayorías populares.

Luego de los paneles y antes de cerrar el 2do Encuentro paraConstruir Presente y Futuro, se efectuó un micrófono abierto para que todos losparticipantes que lo desearan pudieran brindar sus opiniones y proponertemáticas para los próximos debates.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: