Se realizó este martes una nueva sesión del Concejo Deliberante local en la Casa de la Ciudad (por estar el recinto en obra). En las comunicaciones oficiales, el Ejecutivo remitió el decreto 2.859/14 por el cual se dispone “el veto parcial” como así también “se proponen modificaciones al texto de la ordenanza sancionada el 5 de noviembre pasado (por unanimidad del cuerpo legislativo), por la que se crea un “Observatorio Ciudadano”.Dicha comunicación generó malestar entre los concejales opositores y un arduo debate en torno a las facultades del Ejecutivo. Los concejales Miguel Rettore y Marcelo Haddad (UNEN) mocionaron para que el veto no sea aceptado (para lo cual se necesitaban los 2/3 de los presentes) y en consecuencia quede firme la ordenanza original.Luego de varias alocuciones, incluidas las del presidente del Concejo Deliberante, Gastón Grand, quién hizo uso de su banca para defender la iniciativa de la cuál fue coautor, el presidente del bloque oficialista, Juan Manuel Huss, pidió un cuarto intermedio de 15 minutos.Tras el intervalo, los concejales Huss, Cristina Sosa, Orlando Pacífico, Natalia Osuna, Rosana Núñez, Verónica Martínez, Alicia Portillo y Enrique Ríos, no levantaron la mano, por lo que los números no dieron para que la ordenanza original quede firme.<b>Los cambios del veto</b>Si bien es un veto parcial, todos los artículos de la iniciativa fueron modificados. La nota del Ejecutivo contenía además “propuestas” de redacción para la nueva ordenanza, que finalmente, quedó vigente.En la ordenanza original, el Observatorio Ciudadano se constituía como una “fundación, con una composición para su conducción, mixta, constituida por organizaciones públicas, comunitarias y privadas.Establecía que la fundación estaría constituida originariamente por la Municipalidad (departamentos Ejecutivo y Legislativo), una universidad y una organización empresaria, dando curso de invitación a participar a otros actores como colegios y entidades profesionales.La redacción sugerida por el decreto que veta la ordenanza propone la creación de tal observatorio en el ámbito del Departamento Ejecutivo y dándole un carácter técnico y el mismo objeto “obtención de datos relevantes para la vida urbana”.El artículo 2 “faculta al departamento Ejecutivo a reglamentar la estructura y funcionamiento del Observatorio”. Todos los artículos hasta el 11 fueron modificados.