“Desde diciembre del año pasado a la fecha no ha existido ningún incremento salarial, bajo ningún concepto, dispuesto para ningún agente, funcionario u otras modalidades de revista”, aseveró Osuna en declaraciones enviadas a <b>INFORME DIGITAL.</b> “La información aparecida es errónea, malintencionada y promueve infundadamente el mal humor y el descontento ciudadano, en especial de la familia municipal”, afirmó la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, luego de que se diera a conocer este sábado que los sueldos de los funcionarios de la Municipalidad de Paraná habían aumentado alrededor de un 60 por ciento.”Contrariamente a lo publicado, los sueldos de los funcionarios políticos, en numerosos casos, son bastante menores al de algunos trabajadores jerarquizados con muchos años de servicio”, destacó la intendenta.”Mi sueldo mensual de bolsillo es de 8.400 pesos y el de un secretario ronda los 8.300″ afirmó Osuna, al tiempo que desmintió la información publicada. Creo que es una noticia de marcada mala intención y de ningún modo eso es cierto. Me llama mucho la atención que se comuniquen cifras y datos sin antes corroborarlos y contrastarlos debidamente”, planteó.La presidenta municipal manifestó que “al tema salarial lo venimos preparando y oportunamente lo vamos a abordar”. Reconoció además que “es necesario e indispensable tener un debate a fondo sobre toda la estructura salarial del municipio, que se ha visto distorsionada, porque en el último año hubo decisiones que trasladaron en masa a trabajadores de una categoría a otra, lo que ha provocado un aplastamiento de lo que es la jerarquización necesaria en una estructura, como lo es la municipalidad”. <b>Aclaración</b> "La Municipalidad de Paraná afirma que ningún funcionario que ejercen estos cargos percibió remuneraciones fuera de la liquidación mensual, ni conceptos de adicionales por productividades u otros", indicaron desde el Municipio paranaense aunque no obstante reconocieron que "existen numerosos agentes municipales de carrera que, en razón de la antigüedad y demás adicionales, superan ampliamente los valores indicados" (ver recuadro "Los números").Asimismo, expresaron que "fuera de ese marco general y con la debida responsabilidad que el caso implica, se advierte que no puede arribarse a conclusiones de tal naturaleza y repercusión a partir de tomar liquidaciones individuales, que muchas veces incluyen en un mes ajustes retroactivos, y liquidaciones de conceptos circunstanciales, que no reflejan la política remunerativa general del municipio".