Además trajo a colación que “la ordenanza de remises nace en la primera gestión de Julio Solanas, producto de la aparición de esta actividad”, dijo a INFORME DIGITAL.La reglamentación “establece la cilindrada y el confort que deben tener los móviles” señaló Albornoz a la vez que consideró que “la realidad de los coches dista mucho con lo exigido”.
Respecto de la exaltación de taximetristas manifestó que “una cosa son los taxis y otra los remises” y reiteró que cada servicio de transporte debe ajustarse a la ordenanza vigente.Asimismo, añadió que la prioridad es “atender al usuario” y ratificó la negativa al pedido de modificación de la norma argumentando que “hay que hacer una ordenanza que contemple todas las necesidades generales y no particulares”.
Finalmente, subrayó que “no debemos olvidarnos de lo que es fundamental: contar con un servicio público”. “Sea taxi, remis o coletivo. Son el elemento fundamental que dan vida una ciudad y a la actividad de sus vecinos”





