Lunes, 6 de octubre de 2025   |   Justicia

Ordenan medidas terapéuticas y acciones positivas para implicados en polémica publicidad de estación de servicio

Ordenan medidas terapéuticas y acciones positivas para implicados en polémica publicidad de estación de servicio



En septiembre se viralizó un video difundido por la estación de servicios Shell Crespo, de Erich Wagner y Cia SRL, que presentaba la violencia de género como un “desafío viral”.

El material mostraba a una mujer secuestrada en el predio: le colocaban una bolsa negra en la cabeza y luego la arrojaban a la caja de una camioneta. Con la viralización creció el repudio en los comentarios de las redes sociales. La firma tuvo que pedir disculpas, retiró la publicación y se inició una causa en el Juzgado de Paz y Familia de Crespo.

Este lunes se conoció que la Justicia de Crespo avanzó con medidas “terapéuticas” y “acciones positivas” previstas en la Ley N° 10.956, sancionada en 2022 por la Legislatura entrerriana, que promueve “la protección integral de las mujeres en el territorio entrerriano y el abordaje integral para prevenir y erradicar la violencia por razones de género, entendiendo que la misma trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases”.


La jueza Vanesa Visconti solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que ordene a todos los medios bajar definitivamente el video de sus plataformas, con el argumento de que la medida no implica un cercenamiento a la libertad de expresión.

Además, dispuso medidas “terapéuticas” para los responsables de la firma, todo el personal de la estación de servicios (los dos playeros que aparecen en la filmación, la responsable de la pieza comunicacional) y también para quien maneja la camioneta y que no es trabajador de la Shell. Todos deberán realizar un curso centrado en masculinidades y género.

Las disposiciones del Juzgado de Paz y Familia de Crespo incluyen la realización de “acciones positivas” destinadas a reparar el daño causado y a promover la concientización sobre lo que implica la violencia de género y el delito de apología de la violencia de género. La manera en que se instrumentarán esas medidas “positivas” está siendo diseñada por la Justicia y se aplicará con un plazo prudencial, para que quienes deben ejecutarlas no actúen bajo la presión de la inmediatez.

Todos, además, confían en que continúe “bajando la espuma” del escándalo, que generó voces a favor y en contra del video.


“Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género. De ninguna manera esa fue nuestra intención. Somos concientes de la gravedad de esta problemática en nuestra sociedad y lamentamos profundamente haber generado dolor, enojo o malestar en la comunidad, especialmente en mujeres y diversidades”, esgrimieron desde Shell Crespo, para expresar públicamente sus “más sinceras disculpas” por el contenido difundido.

Déjanos tu comentario: