<b>De la Redacción de INFORME DIGITAL</b>Mediante decreto de la Presidenta Municipal de Paraná, Blanca Osuna, se ordenó la cesantía del agente José Luis Goro, tras realizar un sumario por irregularidades en la Dirección de Conservación Vial. En ese sentido, el 30 de diciembre pasado se radicó una denuncia contra Goro, en la Comisaria Sexta de Parana. En la misma, se acusó al entonces administrativo de exigir a contratados del Municipio el pago de una suma de dinero. A su vez, en la presentación se sostenía que tal ‘aporte’ tenía como base el cobro de horas extras de los empleados, que los mismos no trabajaban pero que eran anotadas y luego debían ser entregadas a Goro. Al respecto, las declaraciones testimoniales que se recogieron durante el proceso, corroboraron las denuncias.Asimismo, entre las irregularidades de las que se acusó a Goro, se menciona que se utilizaba la alteración en las planillas de horas extras. En tanto, en la referida planilla, remitida por la Dirección Conservación Vial, surgió que las liquidaciones se hacían en base a treinta (30) horas extras, resultando la suma de noventa pesos ($90) en cada caso.Respecto al caso, la intendenta Blanca Osuna explicó señaló que el adicional, que está fijado por ley “es un recurso que el trabajador se gana por su propio esfuerzo, y que de ningún modo eso debe implicar deberle favores a nadie y en consecuencia estar expuesto a ninguna coacción que le implique sacar parte de ese salario para entregárselo a otra persona”. Y agregó que estas prácticas eran “moneda corriente en el municipio, en particular dentro de algunas áreas, caso Conservación Vial”.En ese marco, Osuna opinó que el conflicto que se originó en esa repartición “no tiene que ver con una defensa gremial, sino con una acción corporativa de quienes usufructuaron de su condición de dirigentes gremiales para ejercer coacción a los trabajadores. Son estos personajes que, en el marco de una cadena de favores, se quedaban con parte del dinero que debía ir al bolsillo de los trabajadores. Estas son las prácticas que no permitiremos y en donde nosotros estamos firmes y asumimos una condena clara, sin titubeos”De igual modo, sobre las medidas de protesta, la intendenta añadió que “no están amparadas en ninguna decisión sindical, y eso es lo estamos esclareciendo a los trabajadores. Sí vamos a considerar cualquier situación injusta que pueda afectar a los empleados porque para eso estamos, pero de ningún modo vamos a asociarnos a confusiones que lo que buscan es apañar prácticas deshonestas que acá fueron moneda corriente”. E indicó que “lo más grave es que la cesantía a esta persona, que es lo que desencadena esta situación, surge a partir de hechos que denunciaron los propios compañeros que se animaron a hacerlo”.Por otro lado, tras bambalinas, surgen las versiones que sugieren que podría darse un gerenciamiento externo de la dirección en la que antes trabajaba Goro. Ello podría llevarse a cabo si continúan los inconvenientes que obstaculizan la prestación de servicios en la capital entrerriana.