Viernes, 19 de mayo de 2006   |   Municipales

Optimismo en el comienzo del Plan Integral de Residuos

Se llevó adelante un encuentro entre los vecinos de barrios Gral. Espejo y Paracao con el objetivo de evaluar los comienzos del programa Empecemos por Casa –desarrollado en estas comunidades– y potenciar la puesta en obra de Barrios Saludables otr…
El encuentro tuvo lugar en la sede de la comisión vecinal de barrio Gral. Espejo el miércoles pasado y contó con la presencia de una decena de vecinos, las respectivas autoridades vecinales, miembros de la Fundación Eco Urbano, el Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Horacio Enriquez y la especialista en educación ambiental, Ina Ferrando.

En esta oportunidad las comunidades de Gral. Espejo y Paracao, en conjunto con los diferentes actores involucrados en el Plan Integral de Residuos, evaluaron la marcha de Empecemos por Casa. “La comunidad se siente involucrada, desde el vamos. Y los frutos que esperamos ver el día de mañana, ya los estamos recogiendo”, comentó Marta Todoni, vecina de Gral. Espejo.

Por su parte Guillermo Vergara, presidente de la comisión vecinal de este mismo barrio, señaló que “el programa superó todas las expectativas… a pesar que recién comienza, el vecino ya se comprometió y asumió el proyecto como propio.” Mientras que Enrique Warles, jefe vecinal de Paracao dijo: “Empecemos por Casa ha permitido ver a los vecinos que el trabajo en conjunto es posible y el diálogo es una herramienta para ello.”

Empecemos por Casa es sólo uno de los programas del Plan Integral de Residuos que encara la Municipalidad de Paraná en gestión asociada con otros organismos no gubernamentales y vecinos autoconvocados. Enriquez, destacó que “todas estas iniciativas hacen a la construcción de estrategias ambientales que permitan la formación de promotores ambientales”. Lo que equivale a pensar en una comunidad, que a largo plazo, se haga responsable y se comprometa con la conservación y mejoramiento de su entorno. Y en este sentido se inscribe otro de los programas que integran el Plan Integral de Residuos: Barrios Saludables.

Barrios Saludables es un programa participativo y preventivo basado en la estrategia de Atención Primaria Ambiental que impulsa la Organización Panamericana de la Salud. Cuyo objetivo fundamental es el de la ampliación de las capacidades de los actores locales en materia de gestión ambiental para la erradicación de basurales, saneamientos de arroyos, entre otras tareas. En otros términos, estamos frente a un marco programático que orienta la acción de los vecinos de estas comunidades ‘piloto’, pero que alcanzará en el futuro a todos los ciudadanos paranaenses. Vecinos que orientan y explican a otros, desde cómo separar los residuos a porqué no arrojar basura en un curso de agua; vecinos que entienden que existe una problemática de los residuos; vecinos que piensan que deben hacerse cargo de la basura que producen. En suma, vecinos –ciudadanos paranaenses– que están dispuestos a reflexionar en torno a su salud ambiental, bienestar integral y supervivencia como comunidad organizada fortaleciendo de esta manera los vínculos de comunicación y a través de ellos la práctica democrática inherente a nuestras instituciones. Trabajo conjunto, objetivos comunes y resultados –que a dos semanas de la instrumentación de tan sólo uno de los programas y la incipiente puesta en juego de otro–, ya pueden ser percibidos.

Y si de compromiso institucional se trata, la escuela Evaristo Carriego ya comienza a discutir la posible instrumentación de una currícula que contemple la problemática ambiental como eje para el desarrollo de un individuo y una sociedad integrada. Ina Ferrando, especialista en educación ambiental, señaló que todo lo trabajado hasta aquí “son puntos para avanzar. Estamos mirando cómo se va gestando un proceso. Las primeras medidas no son fáciles pero la problemática está instalada y eso es lo importante”.

De este modo, tanto Empecemos por Casa como Barrios Saludables, son dos alternativas fuertemente relacionadas que apuestan a quebrar nuestra percepción cotidiana de los residuos para comenzar a pensar que el problema comienza cuando sacamos la basura y la solución una vez más está en nuestras manos. En adelante la apuesta es al compromiso ciudadano ambiental para hacer de nuestros barrios, barrios saludables. (Gentileza de la Fundación Eco Urbano)

Déjanos tu comentario: