
El miércoles 17 de septiembre a las 13 horas, la Cámara de Diputados llevará a cabo una sesión especial con un temario que promete agitar al oficialismo. La oposición logró reunir las firmas necesarias para convocar al recinto, donde buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei a la ley de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y a la de financiamiento universitario. Afuera, rectores, médicos y sindicatos docentes anunciaron nuevas marchas en apoyo a ambas iniciativas.
Esta ofensiva legislativa se desarrolla en un clima de alta tensión, marcado por denuncias de corrupción en el área de discapacidad que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes el Parlamento podría solicitar informes. Además, el temario incluye la creación de comisiones investigadoras sobre el fentanilo contaminado, la reforma del régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU) y proyectos de reorganización institucional.
Los vetos a Garrahan y universidades
El gobierno había vetado dos leyes que habían sido aprobadas por amplias mayorías en el Congreso: la de financiamiento universitario, que actualizaba por inflación los fondos destinados a las universidades nacionales y ordenaba reabrir las paritarias del sector; y la ley de emergencia pediátrica, que buscaba reforzar los recursos hospitalarios y recomponer ingresos del personal de salud infantil. En ambos casos, el Poder Ejecutivo argumentó que se trataba de medidas con un costo fiscal “excesivo”, lo que pondría en riesgo la estabilidad macroeconómica.
Para revertir los vetos, la oposición necesita obtener dos tercios de los votos presentes en ambas cámaras. El desenlace en Diputados sigue siendo incierto, ya que el apoyo de legisladores provinciales y aliados eventuales será determinante. Mientras tanto, la presión social se hace sentir. Rectores universitarios, médicos pediátricos y sindicatos docentes se movilizaron hacia Plaza de Mayo y anticiparon que volverán a marchar el día de la sesión.
Pedidos de informes contra Karina Milei y Lugones por el escándalo de la ANDIS
El temario de la sesión también incluye pedidos de informes verbales contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones. Se les buscará interpelar respecto a los audios que los vinculan con presuntos pagos ilegales y contrataciones sin licitación en el área de discapacidad.
Los legisladores opositores han solicitado citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que explique supuestas irregularidades en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS), especialmente sobre denuncias de cobros indebidos en procesos de prestaciones sociales. El escándalo ya provocó la renuncia del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, y mantiene la situación en tensión en la Casa Rosada.
Comisiones investigadoras y reformas en la mira
La solicitud de sesión también incluye la creación de varias comisiones investigadoras sobre la comercialización y uso del fentanilo contaminado, con el objetivo de aclarar responsabilidades y determinar el papel de la ANMAT en los controles.
Otro punto clave será el tratamiento de la reforma al régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, que busca limitar las facultades del Poder Ejecutivo y fortalecer la intervención del Congreso. El texto propone que cada DNU aborde una sola materia, que sea validado por ambas cámaras en un plazo de 90 días y que quede sin efecto si una de ellas lo rechaza.
La agenda también incluye la reforma democrática de la ANDIS, la derogación de artículos de normativa vigente sobre discapacidad y la discusión de programas de prevención del embarazo adolescente. Por último, se incorporan mensajes del Poder Ejecutivo que disponen la reorganización de organismos nacionales, entre ellos el INA, el INPRES, la Agencia Nacional de Materiales Controlados y la Policía Federal.
Con un temario tan denso, la sesión promete ser una de las más ásperas del año, poniendo a prueba la capacidad de Milei para sostener apoyos legislativos frente a una oposición que llega con amplios acuerdos y la presión de la calle a su favor.
JD / CP