Martes, 29 de julio de 2025   |   Nacionales

Oposición organiza gran sesión en Diputados con Garrahan, universidades y participación de $LIBRA

Unión por la Patria, el bloque de Pichetto, los radicales de Manes, la Coalición Cívica y la Izquierda apuntan a sesionar el próximo miércoles 6 de agosto con temas sensibles para el oficialismo. “Los gobernadores están mirando”, reclamaron.
Oposición organiza gran sesión en Diputados con Garrahan, universidades y participación de $LIBRA

“Los gobernadores están observando. Razonablemente, esperábamos que fueran ellos quienes lideraran esta agenda con sus propuestas, pero como no lo hicieron, solicitaremos una sesión especial para la próxima semana”, confirmó un diputado nacional a PERFIL, visiblemente molesto al constatar que los mandatarios provinciales habían alcanzado un acuerdo unánime para reclamar al gobierno por los fondos de los ATN y el impuesto a los combustibles a través del Senado. Un par de semanas después de ese golpe al gobierno de Javier Milei, el panorama en Diputados es mucho más incierto. Según se pudo conocer, la Casa Rosada ha reactivado gestiones para inclinar algunas voluntades, especialmente las de los dialoguistas como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), el cordobés Martín Llaryora o Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Frente a esta situación, Unión por la Patria, Democracia para Siempre (los radicales disidentes), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda debaten sobre cuándo sesionar y qué temas incluir para asegurar un quórum que siempre ha estado bastante ajustado cuando se trata de proyectos que el oficialismo no apoya. En general, LLA cuenta con el respaldo del PRO y la UCR, pero son los gobernadores quienes terminan por definir si se logran los 129 presentes necesarios para habilitar la sesión.

En las próximas horas, la oposición tiene previsto finalizar el temario para solicitarle a Martín Menem, presidente de la cámara, una sesión para el miércoles 6 de agosto. El receso invernal legislativo, las especulaciones de los gobernadores y el plazo que tiene el Poder Ejecutivo para vetar los proyectos sancionados en el Senado (aumento a los jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad) hasta el 4 de agosto, han provocado que en las últimas semanas no se haya avanzado en estos temas tan relevantes, los cuales ponen en peligro el “orden fiscal” que el gobierno defiende con firmeza.

Temario candente: Garrahan, Universidades, $LIBRA, decretos y emplazamiento de impuestos coparticipables

Los otros grandes temas que habrían sido consensuados entre todos estos sectores opositores incluyen el debate sobre el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría debido a la crisis del Hospital Garrahan, ambos ya con dictamen, por lo que con una mayoría simple podrían obtener media sanción. No corre la misma suerte los proyectos de los gobernadores (ATN y combustibles), lo que obligaría a la oposición a reunir dos tercios para su aprobación.

Al observar la especulación de varios gobernadores, la oposición concluyó que lo más conveniente sería enviar ambos proyectos a la comisión de Presupuesto, que siempre retrasa José Luis Espert, conseguir allí dictamen y regresar al recinto para aprobados con mayoría simple. En esa misma sesión, esperan insistir con los proyectos previsionales que Milei ya anticipó que vetaría, donde en ese caso sí necesitarán dos tercios para insistir con esas leyes.

De este modo, el gobierno vuelve a implementar su estrategia de demorar los temas mientras Guillermo Francos negocia, lo que obliga a la oposición a dividir el temario en dos sesiones distintas, conservando así lo incómodo para el gobierno.

Los proyectos de aumento a las jubilaciones del 7,2 por ciento, el incremento del bono de 70 mil a 110 mil pesos y la compensación a las provincias tienen un impacto del 0,79 del PBI, según ha estimado la Oficina de Presupuesto. En cuanto al proyecto de discapacidad, la misma Oficina calculó que el impacto fiscal se sitúa entre el 0.22% y el 0.42% del PBI.

Por otra parte, la resolución de la comisión investigadora sobre la criptoestafa $LIBRA siempre está en el aire y, aunque no alteraría el número del quórum, se especula que Martín Menem intentará nuevamente bloquear el debate sobre este asunto. La oposición solicitará que se presente en las comisiones de Reglamento y Asuntos Legislativos, presididas por Silvia Lospennato (PRO) y Nicolás Mayoraz (LLA), la resolución de las autoridades a cargo del cuerpo creado para analizar el escándalo que afecta al Ejecutivo.

Finalmente, también podría incluirse en el temario los decretos delegados (Banco de Datos Genéticos, Marina Mercante, Cultura y Estatuto de la Policía Federal).

Los gobernadores especulan con los gestos de Casa Rosada

La intención es realizar la sesión el 6 de agosto, ya que al día siguiente se deberán cerrar las alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores.

Precisamente por esta razón, algunos gobernadores dialoguistas avanzan con cautela, ya que están concretando alianzas con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios de octubre, tal como anunció el jueves pasado el mendocino Alfredo Cornejo, y se estima que en los próximos días sucederá lo mismo con Rogelio Frigerio de Entre Ríos, quienes se sumarían al acuerdo establecido en Chaco.

Otros mandatarios dialoguistas, como Ignacio Torres, Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), a pesar de que no compartirán listas con LLA, aún no tienen planes de intensificar sus movimientos contra el Gobierno.

Por otro lado, entre los opositores, es incierta la postura que adoptarán los gobernadores peronistas de Tucumán, Osvaldo Jaldo (hasta hace poco aliado de Milei) y de Catamarca, Raúl Jalil.

JD / Gi

Déjanos tu comentario: