Jueves, 10 de julio de 2025   |   Nacionales

Oposición en el Congreso intenta frenar la disolución de Vialidad, INTA e INTI ante la presión del Gobierno

Lo confirmó el diputado nacional por Corrientes, Jorge Antonio Romero. Trabajadores y profesionales analizan medidas de acción directa.
Oposición en el Congreso intenta frenar la disolución de Vialidad, INTA e INTI ante la presión del Gobierno

La disolución de múltiples organismos nacionales mediante decretos emitidos el 8 de julio ha generado una ola de preocupación en Corrientes y una inmediata respuesta parlamentaria del bloque de Unión por la Patria.

El diputado nacional, Jorge Antonio Romero, uno de los principales voceros de esta bancada, ha enfatizado la gravedad de la situación, calificando la medida como “preocupante por la seriedad y por lo que representan las instituciones“.

La reacción legislativa no tardó en llegar. De acuerdo con Romero, el bloque de Unión por la Patria ya ha presentado proyectos destinados a derogar todos estos decretos.

Estos proyectos, fundamentales para revertir el desmantelamiento de entidades clave, fueron impulsados específicamente por el diputado Martín Soria y la diputada Micaela Morán, recibiendo el respaldo unánime de los 98 diputados que integran la bancada de Unión por la Patria.

El objetivo central de estos proyectos es claro: garantizar que organismos vitales para el funcionamiento del país permanezcan operativos y cumpliendo sus funciones esenciales.

La preocupación del bloque abarca varias instituciones, incluyendo Vialidad Nacional, donde Romero advirtió sobre más de 40.000 kilómetros de rutas que podrían quedar “sin ningún tipo de mantenimiento“, lo que anticipa “mayores accidentes y muertes en nuestras rutas“.

En la provincia de Corrientes, más de 1.000 kilómetros de rutas nacionales estarían “totalmente a la deriva o a manos de la provincia”, que carece de recursos para su mantenimiento.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el legislador afirmó que su disolución pondría en peligro el “apoyo y la asistencia técnica” a los pequeños productores.

Al centrarse en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cuestionó quién se encargará de realizar las “inspecciones de los productos que se fabrican en la República Argentina o que se importan”.

Asimismo, mencionó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y subrayó la necesidad de que continúe cumpliendo sus funciones. En cuanto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Romero se preguntó quién “controlará la seguridad vial en la República Argentina” si deja de existir.

Desde el Congreso, Romero destacó que se realizará “todo el esfuerzo posible y todas las gestiones” necesarias con los otros bloques parlamentarios para alcanzar la sanción de una ley que derogue todos estos decretos. El bloque pretende que estos proyectos sean tratados “lo antes posible”, apelando a la “presión que se pueda ejercer desde todos los sectores de la comunidad argentina” para acelerar su tratamiento.

El diputado también resaltó un cambio en la dinámica del Congreso de la Nación, señalando que ahora están en condiciones de “sancionar leyes que anteriormente no era posible”.

Incluso, mencionó la posibilidad de “rechazar un veto presidencial” a leyes, algo que antes no era viable. Esta nueva correlación de fuerzas, según Romero, se debe a que “los bloques dialoguistas están observando la situación del país de una forma más crítica respecto a lo que ha estado haciendo el Gobierno nacional“.

Aunque Romero prefirió no pronunciarse sobre posibles medidas de fuerza de gremios o trabajadores, reafirmó el compromiso parlamentario de su bloque para revertir la disolución de estas instituciones vitales.

Déjanos tu comentario: