La palabra de Sergio Varisco en relación a su traumáticopresente público y político se escuchará este domingo en la pantalla nacional porprimera vez desde que se desató el escándalo por la causa de narcotráfico. Elintendente de Paraná será entrevistado en el programa La Cornisa, de LuisMajul, que sale desde las 20.30 por América.
Así, el jefe comunal de Cambiemos logrará aquello por lo quese quejó públicamente en el acto con su militancia en el Comité Provincial de laUCR: tener llegada a medios masivos de comunicación para difundir su versión delos hechos.
La situación del intendente paranaense ha sido vastamente abordadapor radios, canales y diarios nacionales -incluso fue tendencia en Twitter-,pero en todos los casos sin lugar para su defensa.
DOMINGO 20:30 #LaCornisa. Mano a mano con el nuevo Ministro de Producción, Dante Sica. Además: Entrevista exclusiva al Intendente de Paraná acusado por narcotráfico. Y también: Anticipo de denuncia. Prometieron mucho, hicieron poco y nada ¿Qué pasó con la plata? @AmericaTV pic.twitter.com/GIMhKHqx3i
— La Cornisa TV (@LaCornisaok) 22 d junio de 2018
En el acto del 8 de junio en la casa radical de calle SanMartín el presidente municipal anunciaba que “nos vamos a defender en todos losterrenos” y, respecto del mediático, aseveró: “no he dejado de atender a ningúnmedio de prensa, al contrario, me cuesta llegar a los medios nacionales paradecirles la verdad”. Esta noche tendrá su oportunidad.
En pocas palabras, la posición defensiva de Varisco consisteen admitir que el capo narco Daniel “Tavi” Celis colaboró en lacampaña electoral 2015 pero al igual que muchos referentes barriales lohicieron y que se desconoció en todo momento que el líder del MovimientoVecinalista del Oeste (pantalla política de la banda narco) traficabaestupefacientes, así como haber recibido dinero proveniente de dicho negocio.
El intendente reconoce también que es posible que hayarecibido alguna vez a Luciana Lemos -ex pareja de Celis- en su despacho, peroaclara que gran cantidad de gente lo visita a diario por motivos propios de lagestión comunal y rechaza haberle dadodinero personalmente, como también niega la principal acusación que pesa sobreél: haber financiado a la banda narco con dineros propios o del municipio.
Cerca del intendente radical niegan además quizás uno de lospuntos más difíciles de desmentir de la trama: el acuerdo político con Celispara lograr su respaldo en las elecciones 2015 a cambio del ingreso de decenasde personas de su entorno con contratos a la Comuna, e incluso concederle alactualmente detenido en el Penal de Federal el “manejo” de la UnidadMunicipal 2.
“En el auto de procesamiento del juez no hay ninguna certeza, ningún indicio cierto. La verdad será descubierta y muchos tendrán que pedir perdón”, viene de advertir Varisco.
Por otra parte, la Defensa del máximo referente de Cambiemosen Paraná se concentra en desmontar el indicio material que llevó a Ríos aimputar a Varisco: la famosa libreta de Lemos en la que constan supuestastransacciones de droga y dinero con “Varisco – Hernández – Bordeira -Gainza”.
Los asesores letrados descreen seriamente de esas anotaciones (elresto de la libreta estaría todo codificado y sólo estarían escritos completosesos nombres) y hasta consideran que los cuatro apellidos pueden haber sidoanotados intencionalmente para involucrarlos al caso.
Precisamente los defensores de Varisco -Miguel Ángel Cullen,Rubén Pagliotto y Mariano Cúneo Libarona- presentarán este lunes la apelación alprocesamiento de Varisco ante la Cámara Federal de Apelaciones. El intendente fueprocesado por el juez Federal Ríos como financista de la red de narcotráfico deCelis.
“La verdad será descubierta y muchos tendrán que pedirperdón”, advirtió este sábado el intendente ante medios locales. Estedomingo por la noche dejará más definiciones en la entrevista del programa deMajul.