Martes, 8 de julio de 2025   |   Campo

once empresas competirán por el control de la cerealera en el mayor default de la historia

once empresas competirán por el control de la cerealera en el mayor default de la historia

SANTA FE.- La etapa de inscripción de interesados en el salvataje de la agroexportadora Vicentin ha concluido, y el proceso de cramdown avanza con un objetivo claro: evitar la quiebra. El juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, a cargo de la causa, confirmó que “se han inscripto once interesados, en su mayoría empresas industriales de reconocida trayectoria en el rubro”. Vicentin entró en concurso de acreedores en febrero de 2020 tras caer en default, acumulando más de US$1500 millones en deudas.

La lista incluye a Molinos, Bunge, Viterra, ACA, Grassi, LDC (Louis Dreyfus Company), UAA (Unión Agrícola de Avellaneda), Atilio Marotte, Yabitel, Barbero y Bioenergías. El número de empresas se cerró con la inscripción, a última hora, de LDC Argentina SA, uno de los gigantes globales en la agroexportación.

Lorenzini había indicado que incluso Vicentin, junto a sus accionistas, puede participar como oferente en esta etapa, y que conocer de antemano a los interesados podría permitirle mejorar su propuesta original. Una vez finalizada la etapa de inscripción, se abrirá la siguiente fase, donde se evaluarán antecedentes y propuestas económicas, con la expectativa de que algunos operadores menores estén dispuestos a recibir propuestas de los considerados importantes en este tipo de negocios.

“Se han inscripto once interesados, en su mayoría empresas industriales de reconocida trayectoria en el rubro, lo que demuestra un interés genuino en participar del proceso. Se han inscripto incluso empresas que previamente mantuvieron negociaciones con la sociedad concursada, revalidando su compromiso por encontrar alternativas para esta crisis”, afirmó el magistrado en declaraciones publicadas por la prensa de Reconquista. Tras la evaluación, en las próximas semanas —posiblemente en la última de julio o la primera de agosto, teniendo en cuenta el receso judicial— se conocerán los oferentes finales y sus planes para el salvataje de la agroexportadora concursada.

Se recordó que las empresas que decidan continuar en el proceso deberán abonar un canon, conforme a lo estipulado, como requisito previo para presentar propuestas definitivas.

Mientras tanto, el sector gremial sigue de cerca todas las novedades que surgen en el ámbito judicial. Las tres plantas de Vicentin continúan procesando granos a fasón, los empleados perciben sus salarios de manera regular, pero todos son conscientes de la importancia de asegurar la continuidad de la actividad para el resto del año y más allá.

Por otra parte, el juez Lorenzini rechazó el Recurso de Revocatoria presentado por el directorio desplazado de Vicentin Saic, representado por el abogado Guido Ferullo, que buscaba frenar la apertura del cramdown. El magistrado lo consideró “absolutamente infundado” y declaró que “la apelación subsidiaria era improcedente, por lo que ambas fueron denegadas in limine”.

El juez destacó que los recursos de queja ante la Corte Suprema de Santa Fe y la Corte Federal no poseen efecto suspensivo, lo que significa que no impiden la ejecución de la resolución que ordenó abrir el salvataje. Asimismo, señaló que el planteo de Vicentin carecía de fundamentos jurídicos válidos y no alegaba agravios concretos. También desestimó las críticas al sistema de pre-registro de interesados, calificándolas como irreflexivas y contrarias al principio de conservación de la empresa.

En su resolución, el magistrado afirmó: “El registro tuvo por finalidad marcar un primer hito procesal que nos permitiera luego avanzar en firme con el diseño definitivo”.

Déjanos tu comentario: