
El presidente del bloque de senadores provinciales de Más para Entre Ríos, Martín Oliva, analizó la coyuntura política nacional y provincial y advirtió que el peronismo todavía carga con un “castigo electoral” tras la derrota de 2023. El ex intendente de Concepción del Uruguay, señaló que “los justicialistas estamos en penitencia”, aunque expresó confianza en una recuperación de cara a las próximas elecciones.
Oliva reivindicó la calidad de los candidatos de su espacio en 2023, mencionando a Adán Bahl y Claudia Monjo en Entre Ríos, y a Sergio Massa y Juan Schiaretti a nivel nacional. “Hubiesen sido excelentes ejecutivos”, afirmó, y destacó figuras como Gabriel Katopodis en la provincia de Buenos Aires.
El legislador, médico de profesión, cuestionó con dureza el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, finalmente rechazado por el Congreso. Lo calificó como un acto de “crueldad” y lo comparó con la defensa de la universidad pública y el Hospital Garrahan: “Toda la gente quiere ordenamiento fiscal, pero nadie iba a ir en contra de esto”, sostuvo.
Consultado sobre las denuncias de corrupción que salpican al gobierno nacional en torno a compras del PAMI, Oliva advirtió sobre un “alto estado de sospecha” en un área de especial sensibilidad social. En ese sentido, trazó un paralelismo con episodios que afectaron al justicialismo en el pasado: “Por las acciones de algún hombre o mujer ya se nos castigaba y perdíamos crédito social. Puede que aquí pase lo mismo con el oficialismo actual”, señaló en referencia al gobierno de Javier Milei.
De cara a 2027, el senador entrerriano reclamó ordenar la candidatura peronista mediante un acuerdo interno o, en su defecto, a través de una primaria. “Si no se puede ordenar el acuerdo, se deberá ordenar con una interna”, dijo, y defendió la vigencia de las PASO provinciales como herramienta de legitimidad democrática.