Lunes, 24 de mayo de 2021   |   Concepción del Uruguay

Oficializaron los aportes económicos para escuelas locales

Oficializaron los aportes económicos para escuelas locales
escuelas concepcion del uruguay

Se trata del Fondo Especial de asistencia a las Escuelas,recaudado a través de la contribución de la ciudadanía con el pago de susboletas municipales. En un acto, el Departamento Ejecutivo Municipal, hizoentrega formal de los dos primeros aportes a la Directora Departamental deEducación, Ana María Díaz.

De igual manera que el Municipio aporta para institucioneslocales como la Asociación de Apoyo al Comando Radioeléctrico de la Policía deEntre Ríos; Asociación de Bomberos Voluntarios y la Cooperadora “Dr. Roque J.Marcó” del Hospital Justo José de Urquiza, se creó un Fondo Especial para laasistencia de las escuelas públicas de la ciudad por 12 meses.

En tal marco, esta semana, la directora Departamental deEducación, Ana María Díaz, fue recibida por el intendente Martín Oliva, pararecibir los dos primeros aportes destinados a solventar necesidades educativasque se presenten en la inmediatez. Estuvieron presentes también el presidentedel Concejo Deliberante, Ricardo Vales, y la presidenta de la Comisión deEducación del Honorable Concejo Deliberante, Graciela Guerrero.

“Ya habían realizado la transferencia a partir de la sanciónde la Ordenanza 10.801 y ahora se nos entregó lo que será el segundo aporte: elprimero de $71.900 y el segundo por $105.345. Ese fondo tiene como finsolventar cuestiones en la diaria educativa y es amplio, desde comprarmateriales pedagógicos y también ocuparnos de la infraestructura escolar en susdetalles mínimos”, explicó Ana María Díaz.

La instrumentación

En cuanto a los fines de los recursos, la docente explicó:”Nosotros ya nos reunimos y vamos a conformar una mesa de la DirecciónDepartamental de Escuelas con supervisores de cada uno de los niveles, conrepresentantes de AGMER y con la Presidenta de la Comisión de Educación delHonorable Concejo Deliberante, para que ella también esté al tanto de cómovamos a ir consensuando estos gastos”, detalló la Directora Departamental.

Destinos de la primera partida

Excepcionalmente, la primera partida será destinada al edificiocompartido por la escuela primaria y la secundaria N°31 Martín Fierro y José deSan Martín, respectivamente. Allí tuvimos un problema porque se quedaron sinagua y la erogación por el arreglo fue superior al monto que vamos a invertirde este Fondo. Correrá una parte con este fondo y otra parte con lo que sedenomina reparaciones menores”.

Por último, respecto de las prioridades a resolver, laprofesora señaló: “En la segunda instancia lo que estamos haciendo es unrelevamiento de aquellas escuelas que no tienen conectividad para que con estasegunda entrega podamos hacerla con el importe de este fondo y luego procederal mantenimiento de esta conectividad en los establecimientos educativos quelos pagan por sus medios. También estamos haciendo un relevamiento, tras locual nos reunimos otra vez con esa mesa, acerca de qué material ocupa cadaimpresora de estas escuelas”.

Sobre el Fondo Educativo

A cada boleta de la Tasa de Obras Sanitarias Municipal, sele adhiere un monto de cinco pesos bajo el concepto de aporte para las escuelaspúblicas de la ciudad. De esta manera el Fondo Especial se conforma con loefectivamente recaudado en cada boleta abonada. Lo percibido va directamentehacia una cuenta especial a nombre de la Dirección Departamental EscuelasUruguay, a la cual se le depositan mensualmente los montos recaudados. EstaDirección es la encargada del pago de fotocopias y/o de internet en lasescuelas que lo requieran, ambos servicios indispensables para las clases. Todoello de común acuerdo con el Departamento Ejecutivo Municipal, debiendo elorganismo educativo elevar mensualmente a la Secretaría de Hacienda y alConcejo Deliberante, la rendición de gastos acompañada por las facturas queacrediten los gastos realizados.

Déjanos tu comentario: