Martes, 3 de octubre de 2006   |   Municipales

Obtener $16 millones está atado a la privatización del cobro de impuestos

Una modificación de ordenanzas vinculó estrechamente dos fideicomisos que al principio parecían independientes.
Ahora, parte del dinero que logre recaudar la empresa que se haga cargo de la “optimización” del sistema tributario municipal irá a la cuenta para devolver los 16 millones que adelantará el banco al Municipio. A fines de noviembre, el Concejo Deliberante de Paraná aprobó una ordenanza (número 8.556) para respaldar el convenio de fideicomiso financiero y de administración entre la Municipalidad y el Banco Nación, que implica la concesión a una empresa privada de parte de la gestión tributaria, con el fin de “optimizar” la recaudación en concepto de tasas y aranceles. Un mes después, a fines de diciembre, el HCD dio el visto bueno (ordenanza 8.567) a otro convenio de fideicomiso con el Nación por 16 millones de pesos, dinero que adelantará el Banco Nación a la Comuna para que ésta pavimente calles y haga redes cloacales. Esos 16 millones, según la ordenanza original, iban a ser devueltos conforme la Comuna recaudara la “contribución por mejoras”, un monto que el frentista paga una vez hechas las obras. Pues bien, ahora el Concejo modificó ambas ordenanzas y los dos fideicomisos, que parecían independientes en un primer momento, quedaron estrechamente vinculados. Con los cambios que el HCD aprobó en la última sesión, parte del dinero que se obtenga del incremento de la recaudación que produzca la empresa privada –que trabajará en el área tributaria– irá a la cuenta que pagará el adelanto para obras (16 millones de pesos). Sucede que los ingresos en concepto de “contribución por mejoras” –los fondos que disponía destinar la ordenanza original al fideicomiso de obras– no van a alcanzar para cubrir la devolución de los 16 millones, con lo que se hizo necesario agregar parte del dinero que se prevé obtener una vez que se ponga a trabajar en Rentas la empresa privada. Esto fue lo que explicó el contador Miguel Chini, subsecretario de Hacienda municipal, en diálogo con EL DIARIO: se amplió el destino de los fondos –producto de la gestión del tercero– para otorgar “un refuerzo” al fideicomiso de obras (la cuenta mediante la que la Comuna devolverá al Nación los 16 millones). “Lo que pasa es que, analizando la proyección de recursos y gastos que indica el fideicomiso, la contribución por mejoras significa nada más que el 25 % del costo de la obra. Y esta es una forma de fortalecer la fuente de financiamiento”, precisó Chini. Recapitulando, el dinero que se obtenga con el previsto aumento de la recaudación –por gestión de terceros– se sumará a los recursos presupuestarios que surjan del pago de la contribución por mejoras (lo que la Municipalidad le cobra al vecino una vez hecho el asfalto). Todo irá a la cuenta destinada a devolver los 16 millones y pagar los gastos del fideicomiso. Estas últimas modificaciones habilitan, ahora sí, la firma del convenio para que finalmente la Comuna pueda recibir los 16 millones. “En el corto plazo estaremos firmando el convenio, pues estaba faltando esto”, dijo por último Chini. (Fuente: El Diario)

Déjanos tu comentario: