La mayor parte de las presentaciones fueron por el cobro de plus y problemas con las prestaciones. El fiscal Carlos Stornelli, responsable de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de PAMI dijo que la situación de Entre Ríos se está normalizando, luego de una época caótica vivida años atrás. La actividad coincidió con la presencia de la directora ejecutiva de PAMI, Graciela Ocaña.
La Unidad de Fiscalización es un organismo que se aboca a la investigación preliminar de acciones u omisiones que constituyan ilícitos, y fue ese el trabajo que desarrollaron ayer en la capital entrerriana. La tarea se inscribe en un convenio firmado por PAMI con la Procuración General de la Nación, que creó la UFI.
“Estuvimos recibiendo denuncias, reclamos y datos durante todo el día”, dijo el fiscal, para aclarar luego que no se recibieron denuncias graves. “Eso es porque esta es una UGL que trabaja muy bien”, aclaró.
Stornelli aclaró que el material recolectado se llevará a Buenos Aires, y allí por cada una de las cuestiones se abrirá una investigación que puede derivar en delitos.
Problemas “comunes” El fiscal contó que los problemas presentados por los abuelos fueron comunes al resto de las provincias, y tienen que ver con las necesidades de los ancianos, que son la falta de prestaciones o el cobro de plus. “La situación de Entre Ríos se está normalizando, luego de una época caótica vivida hace algunos años. La administración de PAMI y el director de la UGL la están encauzando de manera apropiada”, opinó. La actividad que la Unidad Fiscal de Investigaciones realizó ayer en la capital entrerriana lo hace comúnmente en el resto de las provincias. Además cuentan con una oficina con unos 30 colaboradores a disposición de las personas a lo largo del día. Los representantes de la Unidad de Fiscalización atendieron más de 30 reclamos, pero cabe aclarar que el trámite era personal y en la sede de la UGL. Ayer se vivió una jornada fría y lluviosa en la ciudad, lo que pudo haber motivado que algún afiliado, aunque quisiese, no haya podido presentarse en la sede de la obra social de los jubilados.“Al acercarnos hasta la unidad local hacemos dos trabajos: uno es atender las inquietudes de los abuelos y llevar la información para analizarla, pero en virtud de eso muchas veces se abren investigaciones y hay una doble tarea de investigar la cuestión a mayor escala”, dijo.
Convenio de colaboración El gobierno provincial y PAMI acordaron desarrollar una política gerontológica conjunta. Ayer Graciela Ocaña y el vicegobernador Guillermo Guastavino firmaron un convenio, con la presencia del ministro de Gobierno Sergio Urribarri y el fiscal Stornelli. Concretamente, mediante el convenio de colaboración se acordó desarrollar una política gerontológica e implementar esfuerzos operativos y de difusión en apoyo a las actividades de prevención y promoción de la salud para adultos mayores en las áreas de cultura, recreación, deportes y turismo social. Entre los objetivos, se fijó además capacitar los recursos humanos para la atención gerontológico domiciliaria, formular un plan de trabajo para la instrumentación en la provincia de Entre Ríos del nuevo modelo prestacional llevado adelante por PAMI y poner en ejecución programas para la integración de la discapacidad. Acordaron además ejecutar otras acciones que tengan por finalidad mejorar la calidad de vida del adulto mayor y de su entorno familiar para que recupere su protagonismo y consideración de toda la sociedad.
“Imposible erradicar el plus” Respecto del cobro del plus, una de las cuestiones que recibió la mayor cantidad de denuncias a nivel local, el titular de PAMI Paraná, Carlos Alonso, reconoció que continúa siendo una práctica imposible de erradicar entre los prestadores. “Es como que se institucionalizó. Además, el afiliado no se muestra muy convencido de denunciar a su propio médico y eso permite que el plus siga”, señaló. Aunque destacó el hecho de que aún cuando no se hayan firmado convenios con los prestadores (hay de por medio un reclamo por una deuda de 2001 y 2002 todavía no resuelto) la atención mejoró. Visión positiva de gestión local Stornelli explicó que cada provincia tiene su problemática particular y luego de reflexionar sobre un balance general señaló que el de hoy es “un PAMI mucho mejor que hace mucho tiempo. La gestión de la licenciada Ocaña generó un cambio profundo”. Ocaña coincidió con la afirmación del fiscal, señalando: “Estamos muy contentos con la gestión de Carlos Alonso”, al tiempo que calificó como “muy importante lo que ha estado haciendo” el titular de la UGL Paraná. “La obra social ha mejorado”, acotó. (Diario Uno)





