| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 6 de agosto de 2025

Nuevo revés para Milei: en Diputados la oposición logró amplia mayoría para insistir con el presupuesto universitario

Mención a:Blanca Osuna
El proyecto, que ya había sido vetado por el presidente el año pasado, logró el respaldo de dos tercios de los presentes. Fueron 158 a favor, 75 en contra y cinco abstenciones. Los detalles de una sesión caliente. Sabemos que es una época durísima, pero alguien tiene que contártela. De lunes a viernes, la información necesaria para arrancar el día.
Nuevo revés para Milei: en Diputados la oposición logró amplia mayoría para insistir con el presupuesto universitario

La oposición volvió a la carga con el presupuesto universitario en la Cámara de Diputados y por segunda vez logró aprobarlo este miércoles. La votación fue una dura derrota para el oficialismo ya que, con casi dos tercios de los presentes, el proyecto de ley con 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones. Ahora, la iniciativa debe continuar el camino parlamentario en el Senado.

Con la presencia de rectores universitarios en los palcos del recinto, la oposición logró nuevamente tratar el financiamiento de las casas de altos estudios que busca asegurar partidas presupuestarias ante el fuerte recorte aplicado por el gobierno en lo que va del año.



Como sucedió con la ley de aumento de jubilaciones, la propuesta que fue sancionada el año pasado, meses después de la gran marcha universitaria fue vetada el año pasado por el presidente Milei. El oficialismo pudo blindar el veto en una sesión en octubre del 2024.

En el marco de un largo debate, los diputados de los bloques opositores marcaron la necesidad de auxiliar a las universidades con un financiamiento que, inexplicablemente, el gobierno de Javier Milei ha incumplido. Por su parte, el oficialismo rechazó el proyecto por considerar el impacto fiscal que tendría su aprobación.

Nuevo revés para Milei: en Diputados la oposición logró amplia mayoría para insistir con el presupuesto universitario

Como miembro informante, la diputada de Unión por la Patria, Blanca Osuna, abrió el debate señalando que el presupuesto educativo en la Argentina es el más bajo en dos décadas. “El gobierno no quiere reconocer que la universidad es una institución amada por el pueblo argentino. En Argentina hay más de dos millones de estudiantes universitarios”, dijo.

Además, remarcó que el sistema educativo nacional esta “vapuleado y mal tratado”. “El salario de los docentes del país es una vergüenza, está por debajo de la línea de pobreza. Estamos ante un gobierno nacional que plantea catástrofes educativas”, agregó.

“Para todos los sectores de la sociedad argentina la universidad pública es un tema primordial. El empleado público y los docentes perdió el 31 % de su ingreso desde que asumió Milei, una cifra enorme que se refleja en el éxodo de las universidades. Todos los que estamos acá tenemos conocimiento de profesores que tenían dedicación exclusiva y han buscado otro horizonte. Estamos perdiendo los mejores cuadros en el sector educativo y tiene que ver con el deterioro salarial”, recalcó Osuna.

Nuevo revés para Milei: en Diputados la oposición logró amplia mayoría para insistir con el presupuesto universitario
Blanca Osuna, diputada de UxP.
Foto: Prensa Diputados

A su turno, la diputada radical Danya Tavela, de Democracia para Siempre, afirmó que es «un proyecto que busca salvar la crisis en este 2025 en el sector universitario. Estamos asistiendo a un ajuste histórico”. Asimismo criticó el deterioro del sistema científico-tecnológico y el bajo monto de las becas estudiantiles, que actualmente rondan los 35.000 pesos.

Tavela contrapuso esta situación con los datos económicos que difunde el propio gobierno, como el crecimiento del PBI y el superávit fiscal. “¿Quiénes son beneficiarios de este superávit? La SIDE, los empresarios armamentistas de otros países, las grandes empresas con exenciones”, expresó. Y en contraste afirmó que “la salud pública, los jubilados, las familias con personas con discapacidad en el sistema universitario son quienes pagan los costos del ajuste».

Desde el oficialismo, el libertario Carlos Zapata señaló: “Vemos con preocupación el avance que tiene la oposición con el equilibrio fiscal. El déficit ha sido la gran fábrica de pobres”. En la misma línea, Álvaro Martínez, manifestó: “Es insólito que sigan tratando de poner palos en la rueda atacando el equilibrio fiscal”. “El proyecto que estamos tratando tiene un título noble pero el contenido es engañoso. Hablan de financiamiento universitario, pero en el fondo lo que buscan es garantizar los privilegios para unos pocos, no tener control y gastar con discrecionalidad”, opinó el libertario. Al respecto, indicó: “Nos piden un aumento superlativo del gasto sin una sola fuente de financiamiento. Nos oponemos porque no vamos a atacar el norte que ha marcado el presidente. No se trata de gastar menos sino de gastar mejor”.

Para defender su postura, el mendocino expuso algunos datos: “El sistema universitario recibió en el 2024 más de 3.8 billones de pesos. Se realizaron transferencias para gastos operativos. Hubo un aumento docente de un 120%, además de un aporte adicional en el 2024 de 270 millones. Cuando decimos que es para la tribuna es para que hablen con responsabilidad. O vamos a negar que las universidades se convirtieron en cuna política, en agencia de empleos de los militantes. Nosotros defendemos la universidad pública, pero queremos que rinda cuenta como toda organización financiada por el Estado. Que valore el mérito y no la rosca política”.

Cómo se llegó al quórum

La sesión comenzó este miércoles al mediodía con 132 diputados la oposición para avanzar con los proyectos claves como el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría.

El quórum se consiguió con los integrantes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. También se sumaron algunos radicales del bloque conducido por Rodrigo de Loredo como Karina Banfi, Martín Tetaz, la santacruceña Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Julio Cobos, la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning y el tucumano Roberto Sánchez.

Nuevo revés para Milei: en Diputados la oposición logró amplia mayoría para insistir con el presupuesto universitario

En el inicio, se plantearon algunas cuestiones de privilegio, además de un minuto de silencio en memoria de Alejandra “Locomotora” Olivera, fallecida días atrás. Por otro lado, el PRO retiró el rechazo del veto a la ley de emergencia en el puerto de Bahía Blanca.

Es que el orden del día incluía insistir en la ley que declara la emergencia en esa ciudad bonaerense y en Coronel Rosales, tras la inundación en el mes de marzo. La norma, impulsada por los bonanerenses de UxP también había sido vetada el pasado 24 de junio por Milei.

La norma establecía la emergencia para esas localidades por 180 días y la creación de un Fondo Especial por $200.000 millones para la reconstrucción, subsidios económicos para personas afectadas, obras de infraestructura, líneas de crédito blandas a través del Banco Nación, exenciones impositivas y una moratoria de 180 días para deudas y promoción de obras con mano de obra local.

Fue la diputada Silvana Giudici, quien pidió una moción- que fue aprobada por el cuerpo- para postergar el debate. Según se había anticipado, el oficialismo y parte de la oposición evalúan unificar este punto con otros vetos presidenciales en una futura convocatoria.

Nuevo revés para Milei: en Diputados la oposición logró amplia mayoría para insistir con el presupuesto universitario

Déjanos tu comentario: