“El mundo se globaliza, todo cambia y esto exige urgentemente una nueva mirada o, si se prefiere, una visión renovadora sobre lo que ocurre en nuestra zona”, resalta la declaración.
Entre los puntos más salientes de la declaración se destaca “la reafirmación de desarrollar una dinámica permanente que permita la interacción, a través de la cooperación pública privada en las cuestiones estratégicas del desarrollo de las ciudades y su región”.
Establece “el compromiso de difundir un pensamiento estratégico en todos los actores de las ciudades y asumir objetivos claros y comunes”.
También dispone “convocar a las ciudades vecinas a sumarse a este proyecto conformando una fuerza mayor que permita asegurar un desarrollo sostenido y enriquecido en el tiempo”.
Para el cumplimiento de estos objetivos se crea en el ámbito de este Foro las Comisiones de Integración Comercial, Infraestructura y Cultura, cuya misión será la de constituir, consensuar y originar políticas, proyectos y acciones que permitan concretar un desarrollo sostenido, capaz de atraer inversiones, impulsar empresas, generar puestos de trabajo genuinos, promoviendo una verdadera integración socio cultural de ambas poblaciones, la complementación en lo comercial y definiendo la infraestructura indispensable para poner en valor a la región.
La declaración fue rubricada por los Intendentes de Paraná y Santa Fe, Julio Rodolfo Solanas y Ezequiel Martín Balbarrey, respectivamente; los presidentes del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Enrique Mirich; el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Daniel Bustamante y los senadores provinciales de Santa Fe y Entre Ríos, Juan Carlos Mercier y Teresita Ferrari de Grand.
Discursos
El Intendente de Paraná, Julio Solanas, sostuvo que “hay una visión comunitaria entre ambas ciudades, sumamente valiosa. Eso, tal vez, es el principio de convicciones que habíamos reflejado hace un tiempo en los encuentros mantenidos por ambas municipalidades”.
“Tanto en Santa Fe como en Paraná hay una visión comunitaria sumamente valiosa. Desde la universidad, desde las facultades, desde los Centros Comerciales, desde los Parques Industriales, del sector publico y del sector privado, hay una energía diferente. Por eso nos sumamos y nos adherimos con Martín Balbarrey”.
Asimismo, manifestó “hemos dado los pasos desde el sector público para intentar unir estratégicamente a todos los sectores de la comunidad. Viene el tiempo de la cooperación, el tiempo de abrir lazos fraternales para cooperativizar con la comunidad los proyectos superadores, los proyectos que nos den la pauta que avanzamos”.
Por su parte el Jefe Comunal de la vecina ciudad, Martín Balbarrey señaló “creo que tenemos un gran potencial como dos sub-regiones y conformando una región de un millón de habitantes, lo que hace que sin dudas podamos competir y tener un protagonismo en el país, que sea diferente”.
“Aprovechando las ventajas que tenemos -agregó-, la fortaleza de nuestra ubicación geográfica, lo que es la región centro, el corredor bioceánico, tenemos que pensar en grande. Ojalá, yo le decía a Julio Solanas, nos podamos encontrar caminando desde la dos orillas en el medio de un puente, para poder decir se construyó lo que no se podía construir hace 30 años porque no había acuerdo con la Nación. Hoy están dadas las condiciones para trabajar juntos, para conseguir el apoyo de la Nación, para poder desarrollar este tipo de emprendimientos”, concluyó.