Según informó Cánepa, “el Concejo Deliberante de Paraná, en el 2005, se adhiere al Decreto 39 del Consejo de la Magistratura para que éste seleccione a los aspirantes a jueces de Paz”.
El proceso de designación de estos magistrados “es distinto al procedimiento común. Para elegirlos la Constitución establece que el Concejo Deliberante de cada ciudad donde esté la vacante es el que tiene que elevar la terna al Gobernador y éste elegir a uno”, explicó.
A partir de esta modificación, se autoriza a que “el Consejo de la Magistratura haga el concurso público para los aspirantes a jueces de Paz, mande la terna al Concejo Deliberante, éste apruebe y mande al Gobernador, que elegirá a uno para designarlo como juez de Paz”, resumió el secretario.
Dicha disposición del Honorable Concejo Deliberante fue autorizada por el Poder Ejecutivo provincial a través de un Decreto con fecha 26 de mayo pasado.
Esta adhesión, hasta el momento, sólo se da para el caso de Paraná, que posee dos juzgados de Paz. Para ampliar esto a otros municipios el Concejo Deliberante de cada ciudad “debe sacar una ordenanza donde adhiera al Consejo de la Magistratura y el Gobernador autorizar, pero, con este antecedente, la autorización sería inmediata”, estimó.
“Estoy muy conforme con la actuación del Consejo de la Magistratura porque es altamente positiva en el sentido que entre el 2004 y 2005 se han cubierto 30 cargos de jueces. Para el 2006, tenemos previsto 36 más. Y en todos ellos sin ningún tipo de cuestionamiento de ningún sector”, manifestó Cánepa.
Y destacó: “Es un organismo donde confluyen distintas representaciones. Esta la universidad, los judiciales, las Organizaciones no Gubernamentales, los jueces y los abogados y el Poder Ejecutivo. Se trabaja bien, armónicamente, y todas las decisiones salen por unanimidad”.
“No hay posibilidad de volver a un sistema anterior porque quedó demostrada la discrecionalidad que tiene el Poder Ejecutivo para el nombramiento de los jueces”, concluyó.




