Martes, 5 de agosto de 2025   |   Nacionales

Nuevo examen de residencias médicas exige que postulantes vayan al baño acompañados por un supervisor.

El 7 de agosto serán evaluados nuevamente 141 postulantes sospechosos de haber cometido fraude en la evaluación del 1 de julio.
Nuevo examen de residencias médicas exige que postulantes vayan al baño acompañados por un supervisor.

Luego de la determinación de que 141 médicos deberán rendir nuevamente el Examen Único de ingreso a residencias médicas debido a sospechas de fraude, el Ministerio de Salud ha establecido pautas y condiciones rigurosas para la nueva evaluación, programada para el próximo jueves 7 de agosto, con el fin de conformar el orden de mérito de residencias.

El Gobierno revisó las pruebas de 268 postulantes, en su mayoría egresados de universidades extranjeras, a raíz de presuntas irregularidades ocurridas el 1 de julio. En este segundo llamado, se evaluarán de nuevo aquellos casos que obtuvieron una calificación igual o superior a 86 puntos sobre 100, pero en los que no se pudo corroborar la congruencia con su historial académico.

La definición dada a conocer por el ministerio, encabezado por Mario Iván Lugones, dio a conocer el pasado martes la Disposición 61/2025, publicada en el Boletín Oficial, en la que se detallan los criterios, modalidades evaluativas y otras condiciones generales que buscan “definir claramente las reglas y los aspectos pedagógicos” que rigen el examen, con el propósito de asegurar “seriedad, equidad e integridad de los resultados”.

En el Anexo de la normativa se abordaron los criterios de evaluación, que contemplan la evaluación del conocimiento y su aplicación, la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la formulación de diagnósticos diferenciales razonables, la fundamentación de decisiones clínicas, la integración de saberes, la claridad en la expresión, y la adherencia a principios éticos en las respuestas.

En cuanto a la modalidad, esta será escrita, mediante cien preguntas de opción múltiple; cada una vale un punto, y cada respuesta correcta deberá ser marcada con un criterio específico y utilizando tinta de color negro.

“Se considerará un posible desvío de hasta el 10% en la nota obtenida en el examen del 1 de julio de 2025, manteniéndose dicha calificación“, se indicó en la publicación oficial. Además, se añadió que “si el postulante obtiene una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la calificación que obtenga en esta instancia“.

Desde el Ministerio de Salud se especificó que “en ningún caso un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que conservará aquella calificación para su utilización en la conformación del orden de mérito”.

Paralelamente, la cartera de Salud determinó que “no estará permitido el ingreso al aula con ningún tipo de dispositivo tecnológico (celulares, relojes inteligentes, anteojos con cámara, calculadoras, etc.)”, considerando que los casos sospechosos de fraude habrían sido cometidos mediante el uso de anteojos con cámara.

“En caso de que, por extrema necesidad, deba utilizar los sanitarios, será acompañado por personal responsable del aula”, se añadió sobre la evaluación, que tendrá una duración de 4 horas, desde las 9 hasta las 13.

Hecho con lentes para filmar: difunden un video del supuesto fraude en el examen de residencias médicas

El escándalo que llevó a convocar un nuevo examen de residencias médicas para 141 postulantes, tras la detección de resultados anómalos en más de 200 pruebas presentadas el pasado 1 de julio en todo el país, continúa generando repercusiones. Poco después, se viralizó un video que muestra cómo se utilizaron anteojos con cámara para filtrar las respuestas de la evaluación.

En las imágenes distribuidas a través de la plataforma X, se puede observar a un estudiante utilizando unos anteojos inteligentes Ray-Ban Meta para grabar en video las 100 preguntas del examen, las cuales habrían sido enviadas a terceros que las resolvieron basándose en la información obtenida de las grabaciones. Esta filmación habría sido realizada en la sede porteña de Parque Roca, donde casi 6000 médicos graduados intentaron aprobar la prueba.

“La responsabilidad sobre la seguridad y supervisión del procedimiento correspondió al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al ser esta su jurisdicción. Siempre fue así; la Ciudad se encarga de la organización operativa del lugar y de las condiciones del examen”, se indicó desde el Ministerio de Salud, criticando a las autoridades porteñas.

Ante las primeras sospechas de fraude, el Gobierno Nacional señaló que la mayoría de los estudiantes involucrados proviene de universidades extranjeras y, con las imágenes divulgadas, se insinuó que el postulante que grabó el video es de nacionalidad ecuatoriana.

AS.

LT.

Déjanos tu comentario: