
A través de la resolución 828/2025, el Gobierno ha aprobado un protocolo para la actuación de los denominados "agentes encubiertos" y los "reveladores digitales", quienes brindan asistencia a las fuerzas de seguridad y a la Justicia. En otra resolución, el Ministerio de Seguridad de la Nación formalizó la creación del Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, que operará dentro de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos.
La medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada este martes en el Boletín Oficial, designa al profesor Ricardo Ángel Basílico como titular del organismo por un periodo de tres años.
De acuerdo con lo establecido en la resolución 829/2025, el Consejo Académico tendrá la responsabilidad de proponer contenidos y seleccionar a los docentes que impartirán los cursos para aspirantes a agentes encubiertos; supervisar y coordinar el desarrollo de tales cursos; fomentar programas especiales de formación para agentes en funciones; así como participar en jornadas de capacitación e intercambio junto a magistrados, funcionarios judiciales y personal de las fuerzas federales.
El organismo estará bajo la dependencia de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, dentro de la estructura de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad.
La medida afecta de manera directa a las fuerzas policiales y de seguridad federales, al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público Fiscal, dado que la figura del agente encubierto se considera una herramienta fundamental para la investigación de delitos complejos y causas relacionadas con el crimen organizado.
Qué son los “agentes encubiertos” y cuál es su función
En la resolución publicada este martes, el Ministerio de Seguridad Nacional instruyó a la Policía Federal Argentina, a la Gendarmería, a la Prefectura y al Servicio Penitenciario Federal a informar sobre las disposiciones de la medida.
Los agentes encubiertos son integrantes de las fuerzas federales que operan bajo identidades falsas para infiltrarse en organizaciones criminales sin revelar su verdadera condición.
Según la Ley 27.319, su uso está autorizado en causas de narcotráfico, corrupción, trata de personas, terrorismo, ciberdelitos y otros delitos graves.
En el caso de los "reveladores digitales", se refiere a agentes que utilizan perfiles falsos en redes sociales o plataformas digitales para detectar delitos como grooming, distribución de material ilegal o estafas virtuales.
El Gobierno destaca que ambas figuras "constituyen instrumentos legales que han permitido incorporar elementos de prueba de valor irrefutable en la lucha contra el delito".
Quiénes integrarán el nuevo Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos
El nuevo Consejo estará bajo la jurisdicción de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos y será responsable de definir los contenidos de los cursos de formación, supervisar las capacitaciones y proponer programas de actualización. Además, colaborará en jornadas destinadas a jueces, fiscales y personal de las fuerzas de seguridad.
El Consejo estará compuesto por autoridades del Ministerio de Seguridad, representantes de las fuerzas federales y cinco miembros externos que serán designados por la ministra. También contará con un Coordinador Ejecutivo, que será un agente policial. Todos los cargos serán ad honorem.
La resolución establece que el Consejo debe estar integrado por personas con “especializaciones y enfoques profesionales y académicos diversos, capaces de enriquecer el proceso de formación y capacitación de los agentes encubiertos”. Además, subraya la necesidad de incluir a magistrados y funcionarios judiciales, con el fin de definir criterios que garanticen una actuación procesal segura y efectiva.
El Consejo se reunirá una vez al mes y, en caso de empate en las decisiones, el presidente tendrá derecho a emitir un voto doble.

La ministra de Seguridad designará a un Coordinador Ejecutivo, quien deberá ser parte de alguna de las fuerzas federales y será responsable de la coordinación operativa de los cursos. Tanto los miembros del Consejo como el Coordinador Ejecutivo no verán afectada la remuneración que perciben en sus respectivos cargos en las fuerzas.
Los considerandos de la resolución argumentan la elección de Basílico al afirmar que “es un prestigioso juez y profesor de derecho constitucional, derecho penal, derechos humanos y criminología, entre otras materias, y cuenta con excelentes antecedentes profesionales y académicos para presidir el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos”.
El documento cita la Ley de Ministerios y la Ley de Seguridad Interior como fundamentos legales de la competencia del Ministerio de Seguridad para ejercer la conducción política de las fuerzas y organizar la formación de agentes encubiertos.
La norma también destaca la importancia de “establecer lineamientos generales para una actuación procesal segura y eficaz en las investigaciones penales”.
NG
LT