
Nueve intendentes bonaerenses, integrantes del Comité de la Subregión A3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado, advirtieron al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la “situación crítica” que atraviesa la región y solicitaron la “asistencia urgente del gobierno nacional”. Mediante un expediente formal presentado en el Palacio de Hacienda, los jefes comunales de distritos clave como Bragado, Nueve de Julio, Carlos Casares y Lincoln reclamaron fondos extraordinarios y el reinicio inmediato de la obra de canalización del Río Salado, que denunciaron paralizada desde diciembre de 2023.
En la carta, fechada el 22 de octubre, y antes de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunciaran un operativo para “abrir caminos” en las zonas inundadas del centro oeste de Buenos Aires, los intendentes explicaron que la región padece “precipitaciones extraordinarias”.
Según detallaron, la estación meteorológica de Nueve de Julio “registró un acumulado interanual que supera los 1800 mm, siendo el promedio 1050 mm”. Señalaron que esa situación ya provocó “pérdidas millonarias en la producción de granos, carne y leche” y generó un “severo impacto social que dejó a familias y escuelas rurales completamente aisladas”. Subrayaron que los costos de mitigación y reparación “superan ampliamente la capacidad presupuestaria de los municipios integrantes”.
El reclamo de los intendentes apunta al “reinicio concreto de los trabajos” de la canalización del Río Salado, considerada “una de las intervenciones hidráulicas más importantes del país”. Afirmaron que la obra, en su “Tramo IV etapa II, se encuentra paralizada desde diciembre del año 2023”. En la carta calificaron la situación como “inexplicablemente neutralizada”, pese a que el proyecto, que abarca 33 km y el dragado de “casi 20 millones de metros cúbicos” de suelo, está “financiada con recursos disponibles del fondo Hídrico”. El mes pasado el Gobierno reactivó esa obra y se lo anunció a la Mesa de Enlace.
La producción agropecuaria está afectada por las inundaciones. Gentileza
El petitorio a Caputo incluye, además, la “inmediata aplicación de la Ley N° 26.509” de emergencia agropecuaria, para habilitar beneficios fiscales y exenciones de impuestos nacionales a los productores afectados. Solicitaron también la “asignación de recursos económicos extraordinarios” (mediante una partida específica no reintegrable). “Estos fondos deben estar destinados exclusivamente a la ejecución de obras hídricas y viales de emergencia: reparación de caminos, alcantarillado, limpieza de canales, los cuales posibiliten restablecer la conectividad de los distritos y garantizar la seguridad de la población”, enumeraron.
También pidieron el urgente reinicio del dragado de casi 20 millones de metros cúbicos de excavación y movimiento de suelos, con el objetivo de superar las limitaciones a la producción y al desarrollo de la región y, en particular, reducir los impactos negativos de las inundaciones que perjudican a miles de bonaerenses.
Además, los intendentes solicitaron la “provisión de recursos materiales y equipamiento pesado” como motoniveladoras, excavadoras y camiones, y pidieron que se haga efectivo el uso de los recursos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, creado para mitigar inundaciones en zonas rurales.
El intendente de Bragado, Sergio Barenghi. Intendencia de Bragado
“Confiamos en que sabrá comprender la gravedad de esta situación, que afecta directamente la vida y la economía de miles de familias argentinas, y que requiere una respuesta coordinada e inmediata”, concluyó la carta.
El documento lleva la firma de los intendentes de Nueve de Julio, María José Gentile; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Pehuajó, Pablo Javier Zurro; de Bragado, Sergio Juan Barenghi; de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat; de Daireaux, Esteban Alejandro Acerbo; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; y de Lincoln, Salvador Ignacio Serenal.
Según resaltó Stadnik, la nota y el pedido de auxilio surgió en septiembre, pero por cuestiones administrativas no había avanzado. Aclaró que el reclamo ante el Ministerio de Economía sigue en pie; por ende, esperan que Nación cumpla: “Si Nación cumple no habría más reclamo”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Gentileza
Vale recordar que, en medio de la conferencia de prensa, Bullrich anticipó que estará visitando mañana y monitoreando las tareas de ayuda en las zonas afectadas por anegaciones en 9 de Julio y la región. Según informaron desde su equipo, luego de una recorrida la ministra mantendrá reuniones con intendentes de las localidades cercanas y con productores afectados; este último encuentro será en la Sociedad Rural de 9 de Julio.
Los funcionarios del gobierno nacional habían responsabilizado en una conferencia directamente a la administración de Axel Kicillof por “el desorden y la falta de coordinación” en la respuesta al desastre. Desde la Casa Rosada aseguraron que la provincia “no está haciendo lo que debe” y que los municipios “carecen de jurisdicción para intervenir”, por lo que decidieron asumir el control operativo del rescate y la asistencia.
Decenas de productores están en una situación crítica por las inundaciones
Vialidad Nacional enviará máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y equipos especiales con personal operativo. El Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones y personal especializado.




