Luego, entre las prioridades marcó, según su opinión, que "un tema a tomar muy fuerte en la ley es el de las comunidades aborígenes". Y mencionó también como claves "el tema de la segunda lengua, o las nuevas tecnologías". Pero no cerró la discusión sobre esos ejes.
El lanzamiento de esta discusión educativa se hizo ayer en la Rosada, con un acto del que participó Néstor Kirchner. Para encauzar las ideas, se distribuyó el llamado "Documento para el debate", donde se postulan ejes para ser discutidos. Allí se concentran los principios en los que deberá basarse la nueva ley.
Según el decreto, la consulta y los debates serán orientados por el Ministerio de Educación. En internet (debate-educativo.educ.ar) se puede acceder a los materiales producidos y a la agenda de reuniones. También allí ya está disponible allí el "Documento para el debate".
Según el cronograma oficial, esta etapa no debería llevar más de 5 meses. Mayo es el mes de consultas a instituciones y especialistas; junio, el de debate; julio, de sistematización de los aportes; agosto, el de una primera redacción del proyecto; nuevas consultas en setiembre y redacción final y elevación del proyecto al Congreso en octubre. "A fin de año –dijo ayer Kirchner– ojalá podamos decir que tenemos ley".