Sábado, 23 de agosto de 2025   |   Internacionales

Nuevas sanciones de potencias europeas a Irán antes de reiniciar las negociaciones sobre el programa nuclear

La cumbre se organizó en medio de la amenaza de Francia, Alemania y el Reino Unido de activar el mecanismo “snapback” y reimponer sanciones si Teherán no ofrece garantías antes del 31 de agosto
Nuevas sanciones de potencias europeas a Irán antes de reiniciar las negociaciones sobre el programa nuclear

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, junto a sus contrapartes de Francia, Alemania y el Reino Unido, acordaron retomar las conversaciones la próxima semana sobre el programa nuclear iraní. Este encuentro se lleva a cabo en el contexto de una posible reimposición de sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Teherán y ante la advertencia de los países europeos de activar el mecanismo “snapback” si el régimen persa no acepta reanudar las negociaciones.

Durante una llamada telefónica realizada el viernes, Araqchi y los ministros europeos determinaron que los viceministros de Relaciones Exteriores continuarán las discusiones el martes.

En esta conversación, el representante iraní “enfatizó la incompetencia legal y moral de estos países para recurrir al mecanismo snapback, y advirtió sobre las consecuencias de tal acción”, según informes de la prensa en Teherán.

Los tres países europeos que forman parte del acuerdo nuclear de 2015 han advertido a Irán sobre la posibilidad de activar el mecanismo “snapback”, estipulado en el pacto, que permite el restablecimiento automático de las sanciones si cualquiera de las partes considera que Irán no cumple con sus compromisos. Esta advertencia fue formalizada en una carta enviada el 8 de agosto, que establece el 31 de agosto como plazo para encontrar una “solución satisfactoria”, otorgando a Teherán solo nueve días para negociar antes de una posible reimposición de sanciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, advirtió que “el tiempo es muy corto” y que Teherán debe comprometerse con un acuerdo verificable y duradero para evitar el snapback. Wadephul reiteró que los europeos no permitirán que expire el mecanismo sin garantías concretas respecto al programa nuclear iraní. Por su parte, el ministro francés Jean-Noël Barrot confirmó la conversación en la red social X: “Acabamos de hacer una llamada importante a nuestro homólogo iraní sobre el programa nuclear y las sanciones que estamos preparando para volver a aplicar.”

La preocupación internacional acerca del programa nuclear iraní ha crecido desde que, tras el bombardeo de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán durante la guerra de 12 días en junio, Teherán suspendió su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta ruptura complica la supervisión del nivel de enriquecimiento de uranio, que, según reportes internacionales, ya alcanzó un 60% de pureza, cerca del umbral requerido para fines armamentísticos.

Irán sostiene que su programa nuclear persigue únicamente objetivos civiles, mientras que Estados Unidos, el OIEA y otros países creen que la República Islámica mantuvo un programa de armas nucleares hasta 2003. Actualmente, el OIEA no tiene acceso para inspeccionar las instalaciones nucleares iraníes, lo que dificulta la elaboración de sus informes trimestrales. Además, el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, enfrenta amenazas de arresto si viaja a Irán, y la Junta de Gobernadores del organismo ya ha determinado el incumplimiento de Teherán en la cooperación nuclear.

A la par de las negociaciones políticas, representantes de Irán y el OIEA se reunirán en Viena para explorar vías de diálogo dentro del marco legal impuesto por el Parlamento iraní, que limita la colaboración con el organismo. Medios estatales iraníes han informado que esta reunión continuará las discusiones mantenidas en agosto en Teherán.

El mecanismo “snapback” expirará en octubre, lo que incrementa la presión sobre los firmantes europeos para activarlo antes de esa fecha y evitar así un posible veto de Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y aliados de Irán, que hasta ahora han permanecido al margen tras el conflicto de junio.

Araqchi ha intentado restar importancia a la amenaza del “snapback” de sanciones, subrayando la disposición de Irán a dialogar sobre la situación con otros socios, potencialmente China y Rusia. Sin embargo, la incertidumbre internacional persiste, mientras la comunidad global aguarda el resultado de las conversaciones programadas para la próxima semana.

(Con información de AP y Reuters)

Déjanos tu comentario: