Viernes, 1 de agosto de 2025   |   Justicia

Nuevas muertes por Fentanilo contaminado elevan a 74 los fallecidos mientras continúan las investigaciones

Nuevas muertes por Fentanilo contaminado elevan a 74 los fallecidos mientras continúan las investigaciones

La hipótesis que el juzgado federal de La Plata, bajo la dirección de Ernesto Kreplak, tenía sobre una “cifra negra” de muertes relacionadas con la administración de fentanilo contaminado por el laboratorio HLB Pharma Group SA se ha concretado en veinte historias clínicas recibidas por el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°3. Este nuevo desarrollo es significativo: el magistrado y su equipo ahora están investigando 74 fallecimientos, en lugar de los 54 reportados previamente. Hasta hace dos días, el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) registraba 53 casos, pero el juzgado contabilizaba 54 al incluir la historia clínica de un paciente de Balcarce cuya familia había presentado una denuncia ante la fiscalía local.

Esta nueva información complica aún más la situación de las 24 personas asociadas a los laboratorios HLB Pharma y su productor exclusivo, Ramallo SA, así como a la Droguería Alfarma, propiedad de Ariel García Furfaro. Además, están implicados sus hermanos Damián Roberto y Diego, su madre Nilda Furfaro, y su abuela Olga Luisa Arena.

“Estamos comenzando a desmantelar la cifra negra. Hay veinte casos que no estaban informados en el SISA. Por tanto, no se contabilizan en los datos previos, ni en el caso de Balcarce, que estaba fuera del SISA”, explicaron con preocupación fuentes desde los tribunales federales de La Plata.

Según los registros de los centros de salud donde fueron atendidos, cada uno de los pacientes fallecidos recibió fentanilo de HLB Pharma de los lotes contaminados, especialmente el lote número 31.202. En los hemocultivos realizados a estos pacientes se detectó “contaminación con las bacterias Klebsiella y Ralstonia”. Con la intención de confirmar que la infección bacteriana se produjo a raíz del tratamiento con, por ejemplo, el “Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla de 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, con vencimiento en 09/26; Certificado N°53.100”, el juzgado solicitará al Instituto Malbrán realizar los estudios necesarios. Hasta que se obtengan esos resultados, los casos son tratados como “sospechosos”.

Uno de los veinte casos involucra a un paciente fallecido en Córdoba, donde los investigadores judiciales tienen la “firme sospecha” de que hay muchos otros casos no reportados. Por esta razón, se decidió intensificar la búsqueda.

Los veinte nuevos casos no son una coincidencia. Kreplak y su equipo habían solicitado a través de canales oficiales que tanto los hospitales públicos como privados reportaran cada uno de los pacientes tratados con las ampollas del fentanilo señalado como contaminado. Tras revisar las historias clínicas enviadas, se descubrieron estas veinte muertes adicionales asociadas al fentanilo de HLB Pharma.

Cada uno de estos casos cumple con dos criterios esenciales: el paciente fallecido había recibido el fentanilo HLB del lote contaminado 31202, y el hemocultivo resultó positivo para Klebsiella. Estos veinte casos se agrupan en dos tandas de diez y serán sometidos a análisis por el Cuerpo Médico Forense, supervisado por expertos que están investigando a algunas de las veinticuatro personas sospechosas de tener responsabilidad en la elaboración y distribución del medicamento en mal estado. A estos se les han inhibido los bienes y se les ha prohibido salir del país para evitar posibles fugas.

La situación en Córdoba es particular. En esa provincia, se adquirieron alrededor de quince mil ampollas del lote contaminado 31.202 por hospitales públicos y clínicas privadas, algunas de las cuales no se administraron porque fueron devueltas en el primer recupero solicitado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Sin embargo, otras sí se utilizaron.

Un ejemplo es el Hospital Vélez Sarsfield de Córdoba, que adquirió mil setecientas ampollas y que envió al juzgado de Kreplak cuatro historias clínicas. De estas, una cumple con los requisitos: un paciente al que se aplicó el fentanilo HLB y cuyo hemocultivo dio positivo para Klebsiella. En el juzgado sospechan que el número de casos en esta institución podría ser mayor. Realizan el siguiente análisis: el Hospital Italiano de La Plata compró diez mil ampollas, administró unas mil trescientas y tuvo quince pacientes fallecidos; por lo tanto, si en el Hospital Vélez Sarsfield se utilizaron mil setecientas, es probable que haya más muertes por contaminación con fentanilo de HLB Pharma y no solo una. ¿Se siguieron los protocolos? ¿Se alertó al personal médico sobre el brote bacteriano? La realidad es que Córdoba no registró ningún caso en el SISA, ni siquiera el que figuraba como “óbito” en la historia clínica.

El juzgado de Ernesto Kreplak ha confirmado que el laboratorio HLB Pharma Group SA y su productor exclusivo Ramallo SA fabricaron y distribuyeron 154.530 ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024. Este lote está vinculado a los 54 pacientes fallecidos y a los 20 nuevos casos, lo que llevaría la cifra total de fallecimientos a 74.

De esa cantidad, se han recuperado 64.000 ampollas; otras 90.527 están “pendientes de recuperación”. De estas, 47.910 figuran en el stock de los hospitales y clínicas, es decir, están preservadas por quienes las adquirieron, pero no pueden ser utilizadas, mientras que las 42.617 restantes han sido consumidas o están esperando que quienes las tienen “bajo cuarentena” se comuniquen con las autoridades para retirarlas bajo estrictas medidas de seguridad.

El operativo involucra no solo a agentes de la ANMAT, sino también al Ministerio de Seguridad Nacional.

Déjanos tu comentario: