Lunes, 20 de agosto de 2018   |   Política

Nuevas carreras de la UNER en peligro

La universidad entrerriana cuyo presupuesto depende de Nación tenía previsto expandir su oferta académica en nueve municipios de la provincia con dos tecnicaturas en cada uno, pero el achique de fondos se lo impide.

San José, Feliciano, Chajarí, Villa Elisa, Villaguay, General Ramírez, Crespo y Gualeguay deberán esperar para ratificar si la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) efectivamente abrirá nuevas carreras universitarias en sus jurisdicciones. El plan de expansión académica de la universidad estaba previsto para este segundo semestre, pero fue suspendido por falta de presupuesto.

El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),Andrés Sabella, advirtió que “desde 2001 no se llega a una situación de conflictividad como la actual” pero destacó que “como aquella vez, todos los sectoresuniversitarios estamos juntos en defensa de la universidad”.

El presupuesto de la UNER para este año fue de poco más de1.200 millones de pesos. De ese presupuesto el 87% o el 88% se destina al pagode salarios y el 12% restante queda para los gastos de funcionamiento.

“Todas las universidades han tenido que elegir y priorizargastos. En la UNER nos ha afectado directamente un plan de expansión quetenemos o teníamos planificado iniciar en este segundo semestre, porque esosfondos directamente el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) no los reconoce comocrédito presupuestario”, anunció el contador.

“Desde 2001 no se llega a una situación de conflictividad como la actual, pero como aquella vez, todos los sectores universitarios estamos juntos en defensa de la universidad”, aseguró Sabella.

“Estamos en discusión sobre ello, que fue aprobado porel Congreso de la Nación e incluido en la Ley de Presupuesto 2018. Estamos muy preocupados por no poder llevar adelante esta actividad; no obstante estamos realizando distintas gestiones para tratar de que esto se destrabe”, se esperanzó.

El ex decano de Ciencias Económicas contó que “la Universidad iba a desarrollar dos carreras depregrado en nueve municipios de la provincia. Era un programa muy ambicioso”.

“No terminamos de confirmar lugares y carreras porque no queremos generar expectativas en los jóvenes y que luego no podamos cumplir”, admitió el rector.

El plan apuntaba a ofrecer 18 tecnicaturasuniversitarias en nueve municipios, que habían sido consensuadas con losdistintos intendentes, conforme las necesidades de cada región. “Es uno de lostemas que tenemos al día de hoy con un nivel de incertidumbre muy grande”,indicó. En esa espera quedaron entrerrianos que no tienenposibilidades de acceder a educación universitaria.

Lo que dice el archivo

La oferta involucra a las nueve facultades de la UNER, yaque cada una de ellas había asumido el compromiso de dictar dos carreras en elinterior: la gran mayoría de la oferta académica ya se dicta, aunque tambiénhabía cinco o seis carreras nuevas, que trataban de tener directa relación conlo que la Municipalidad de cada lugar estaba pidiendo.

“No terminamos de confirmar lugares y carreras porque noqueremos generar expectativas en los jóvenes y que luego no podamos cumplir”,lamenttó Sabella. Por eso la imposibilidad de detallar cada una de las carreras yde las ciudades participantes.

(Fuente: El Entre Ríos)

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: