
Tras el puntapié inicial de Javier Milei en su renovada relación con las provincias con el encuentro de este jueves, el mandatario planea comenzar a realizar visitas periódicas al interior del país.
La idea, a priori, es para mantener reuniones en cada una de ellas con los referentes propios y bajar al territorio. En la Casa Rosada incluso analizaban la posibilidad de hacer, en alguna oportunidad, hasta reuniones de gabinete.
En el oficialismo consideran “fundamental” que el mandatario mantenga la relación con las provincias tanto en miras a lo que viene en los próximos dos años de gobierno, así como de cara a los comicios de 2027. En el corazón libertario se muestran convencidos del impacto positivo que tuvo en la elección del último domingo la presencia del mandatario viajando a varias de las provincias a lo largo de la campaña.
El primer desembarco, todo indica, sería el próximo jueves 13 de noviembre, en la provincia de Corrientes, en la que La Libertad Avanza (LLA) se ubicó en segundo lugar en las elecciones del último domingo. Los libertarios se ubicaron por detrás de las filas del gobernador Gustavo Valdés, uno de los presentes este jueves en Casa Rosada. Valdés es radical e integra el bloque de Provincias Unidas.
Esa primera visita será luego de las dos visitas internacionales que Milei concretará en la próxima semana, en la que viajará primero a Miami, Estados Unidos, para participar del foro económico American Business Forum, y el sábado 8, cuando llegue a La Paz, Bolivia, para participar de la asunción del presidente electo de ese país, Rodrigo Paz.
Milei dio una señal clara hacia las provincias con la convocatoria a la que llamó el domingo pasado, cuando llamó a la búsqueda de un acuerdo. Esa convocatoria se concretó este jueves, con la asistencia de 20 referentes provinciales.
Allí Milei pidió apoyo para la discusión del Presupuesto 2026 y en la búsqueda de avanzar con las reformas de segunda generación que se plantea el Gobierno, para la los próximos dos años del mandato presidencial.
Este jueves, a Casa Rosada, asistieron Carlos Sadir de Jujuy;Jorge Macri, por la Ciudad de Buenos Aires; Maximiliano Pullaro de Santa Fe; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Hebe Casado, vice en Mendoza porque Alfredo Cornejo está de viaje en Francia; Ignacio Torres, de Chubut; Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo de Tucumán; Hugo Passalacqua, de Misiones; Zulema Reina, vice de Neuquén, por viaje de Rolando Figueroa a Brasil.
También estuvieron Claudio Poggi de San Luis; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; Silvana Schneider, vice de Chaco; Martín Llaryora, de Córdoba; Gustavo Valdés, de Corrientes; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Sergio Ziliotto, de La Pampa y Claudio Vidal de Santa Cruz.
“El Presidente agradece a todos los gobernantes que coinciden y comprenden los cambios que Argentina necesita con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro”, dijo al término del cónclave el portavoz Manuel Adorni.
“Es la voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las diferencias partidarias”, dijo Adorni, y agregó que eso era “para retornar al sendero de crecimiento”.
Para lo cual, completó, “deben cumplirse algunas premisas, como lo son la de potenciar el ahorro” y “aumentar la inversión, porque la prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado y de proteger la propiedad privada, porque es un pilar básico para estimular la inversión y para convivir pacíficamente en sociedad”.




