Domingo, 24 de febrero de 2008   |   Política

Nueva Constitución: Otro apoyo ambivalente para que se jure en Uruguay

El senador de Uruguay pide que se jure en su departamento, pero menciona todos los lugares que discute la contituyemte: La Plaza y El Colegio Nacional. Menciona cualidades históricas de ambos sitios, pero no se juega por ninguno.
Ya los primeros pasos de la Convención tropezaron con un debate histórico sobre dónde jurar la nueva Carta Magna. La discusión no pasa por el departamento elegido (todos los partidos han coincidido en que sea la ciudad Histórica), sino por el espacio físico dentro de la ciudad. Inclusive en el PJ hay divergencias sobre si debe ser en la Plaza Central o en el Colegio Nacional.Ahora el senador del Departamento, de apellido Schepens (PJ), emitió un comunicado que a primera vista parecía esperanzador para "clarificar" una posición unívoca, sin embargo, solo es una simple recapitulación histórica ambivalente que nada nuevo aporta al debate ya instalado.El texto está dirigido a la Convención Constituyente de Entre Ríos y es a efectos de “hacerle sabes que vería con agrado (el Senado), que la Asamblea Constituyente realice la Jura de la Nueva Constitución de la provincia de Entre Ríos, en la ciudad de Concepción del Uruguay”. En los fundamentos se mencionan gran cantidad de antecedentes históricos institucionales que, dados en “La Histórica”, son hitos relevantes en nuestra provincia y también de honda significación para todo el país. La Villa de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción del Uruguay fue fundada por Tomás de Rocamora el 25 de junio de 1783 y desde entonces “no ha dejado de aflorar en la historia de nuestro país”, destaca el legislador. Añade que en 1814 se la declaró capital de la provincia de Entre Ríos, en 1815 José Gervasio Artigas la elige para convocar allí al “primer congreso independentista”, con el propósito de declarar la libertad del país y la adopción de la bandera creada por Belgrano. Recuerda que en 1820 el General Francisco Ramírez proclamó la República de Entre Ríos, que incluía a Corrientes y Misiones y la capital pensada era Concepción del Uruguay. En su recorrido histórico, Schepens suma que fue Justo José de Urquiza, en 1826, en su carácter de Gobernador de nuestra provincia, quien impulsó la ley que dio a esta ciudad ubicada junto al Arroyo de la China el rango de ciudad. Más adelante en el tiempo, el mismo Urquiza, en 1851, en la plaza principal, al pie de la pirámide central lanza su Pronunciamiento, que derivaría en la Batalla de Caseros, que es “un punto de partida para la sanción de la Constitución Nacional en 1853”. También fue en esta ciudad que la Convención Constituyente Provincial de 1860, la declara nuevamente capital provincial. El Senador Schepens, que cuenta con el apoyo de sus pares en relación a la iniciativa, menciona en los fundamentos los diferentes Monumentos Históricos Nacionales que enriquecen y marcan a fuego la historia de la ciudad. Menciona el Colegio Superior del Uruguay, fundado por Urquiza (de quien toma su nombre), que es ni más ni menos que el primer colegio laico del país y el tercero en impartir educación superior. Pasaron por allí, recibiendo su impronta, personas que han sido presidentes, destacados artistas y periodistas. El listado continúa con la Basílica de la Inmaculada Concepción, la que es mausoleo que alberga los restos de Urquiza. Está también la Antigua Aduana de la confederación, edificio que se comenzó a construir en 1848 para que funcionara la capitanía del puerto. Se emplaza imponente el Edificio del Correo, construido originalmente para la residencia urbana del General Urquiza, pasando luego a ser casa de gobernadores mientras Concepción del Uruguay fue capital entrerriana. El Senador expresa que “esta es una apretada síntesis de los principales rasgos histórico políticos que enriquecen a Concepción del Uruguay, que es reconocida por propios y extraños como La Histórica, que son la base sustancial para reclamar que el juramento de la Nueva Constitución de Entre Ríos, que comienza a tomar forma por estos días, sea en Concepción del Uruguay”.

Déjanos tu comentario: