
La Boleta Única Electrónica Regresa a la Ciudad de Buenos Aires
Uno de los aspectos más destacados de las elecciones de mañana en la Ciudad de Buenos Aires será el retorno de la boleta única electrónica, un sistema que elimina la necesidad de utilizar papel y promete entregar los resultados a las 19:30.
El Gobierno porteño, a través del Instituto de Gestión Electoral (IGE), adjudicó la implementación del sistema a la empresa MSA por 22 millones de dólares. MSA ya tiene experiencia en la organización de elecciones en Estados Unidos, Europa y Asia, pero esta vez la logística no estará a cargo del Correo Argentino, lo cual en 2023 generó un aumento del 20% en costos y diversas irregularidades.
En este contexto, el IGE, dirigido por Adrián González —quien fue director del Correo Argentino durante la presidencia de Mauricio Macri—, ha decidido que MSA se encargue también de la logística mediante una subcontratación. La empresa Andreani será responsable de esta tarea en los comicios porteños.
El proceso es realmente novedoso: el votante llevará una boleta en blanco con troqueles. La máquina imprimirá la selección del candidato y “quemará” un chip con esta elección, que podrá ser leído nuevamente por el dispositivo. Finalmente, la boleta se depositará en la urna.
Según datos oficiales proporcionados por fuentes porteñas, para esta elección se dispondrán de aproximadamente 14.100 máquinas, que incluirán las que se usarán en las mesas electorales, las destinadas a capacitación y aquellas de respaldo para emergencias o errores en el sistema.
El IGE ha indicado a PERFIL que habrá 1.125 lugares de votación, que incluyen escuelas y clubes de barrio, además de once cárceles, lo que suma un total de 8.825 mesas habilitadas.
Este sistema cuenta con más de quince años de experiencia en el país. Además de las elecciones para jefe de Gobierno porteño, como las de 2023, también se utilizó en Salta hace tan solo una semana.
Durante esos comicios, además de los votantes de Salta, ciudadanos de Jujuy, Chaco y San Luis también acudieron a las urnas. De acuerdo a fuentes oficiales, los primeros resultados comenzaron a publicarse a las 18:30, media hora después del cierre de la votación, cuando ya se había procesado más del 10% de las mesas. Diez minutos después, ese porcentaje subió al 25%, y para las 18:45, el 50% de las mesas ya contaban con datos en tiempo real. Para las 19:10, los salteños ya conocían los resultados de más del 90% de las mesas, mientras que en las demás provincias aún no había cifras oficiales.
En 2023, la jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría, planteó ciertas reservas sobre el proceso. Sin embargo, la Auditoría General de la Ciudad determinó que menos del 2% de las máquinas presentaron fallas: específicamente, 251 de 14.306 máquinas experimentaron inconvenientes; 166 fueron reparadas en el acto y 85 fueron reemplazadas.
Actualmente, Servini de Cubría solo tiene bajo su incumbencia el padrón nacional, a través del cual impidió que Silvia Lospennato y Hernán Lombardi votaran en la Capital Federal, a pesar de que residen desde hace años en Villa Urquiza y Belgrano, respectivamente. También se encarga de la designación y capacitación de las autoridades de mesa. Por su parte, la implementación de la boleta electrónica está a cargo del IGE y de la Justicia electoral porteña, liderada por Roberto Requejo, quien es un funcionario vinculado a Daniel "el Tano" Angelici.