Giles, indicó a APF, que “los pliegos ya se terminaron de redactar la semana pasada; ahora falta que pasen por los organismos técnicos que tiene el Estado, que son las asesorías jurídica e informática, para que terminen de revisarlos y una vez hecho esto, salga el decreto para hacer el llamado”.
Sin abundar en precisiones sobre el pliego, señaló que “la Policía está requiriendo poder funcionar mínimamente en cinco lugares en forma simultánea”, que se determinarán “dependiendo de los lugares donde haya mayor índice de accidentes”. En ese sentido se adelantó el carácter “itinerante” de los equipos. “La gente anda muy rápido o no respeta los lugares de prohibición de sobrepaso; donde se detecte que haya mayores posibilidades de accidentes por estas conductas ahí serán ubicados, por eso serán itinerantes”, precisó el abogado.
En otro orden, opinó acerca de las causas de los accidentes en la rutas: “En cuanto a los porcentajes son estudios a nivel mundial que se han hecho aplicables también a nuestro país. Hace un par de años la Organización Mundial de la Salud puso el ojo sobre la problemática del tránsito en la Argentina, precisamente por la cantidad de muertos, y efectivamente, la mayor causal en los accidentes está dada por la conducta de las personas, superando el 90%”.
Entonces, Gil aseguró: “La problemática del tránsito no tiene vuelta, es una cuestión de conducta, por lo que el eje fuerte también hay que ponerlo en la educación. Así como los chicos están creciendo con una conciencia ecológica con la que no crecimos nosotros, el mismo razonamiento deberíamos aplicarlo a esto”. (Uno)