La cantidad de manifestantes se podría decir que llegóa ser importante, aunque no lo demasiado numerosa,según Mazzarotti los movilizaron alrededor de 1.500personas de toda la provincia.
El discurso del secretario gral. del gremio fue fuertey contundente, más allá de lo salarial que era elreclamo directo, también tuvo tiempo para señalarcuestiones políticas como por ejemplo hacia losdiputados Allende y Almada, ambos dirigentes de otrosgremios; dijo que lo único que intentan es mantenerseen las bancas a cualquier precio.
Vale decir que al habitual folclore de lasmovilizaciones se incorporó hoy un detalle más que fueque un grupo de afiliadas de Gualeguay cocinarontortas fritas que fueron repartidas al comienzo delacto, cosa que Masarotti tampoco pasó por alto.
El dirigente hizo referencia también a la movilizaciónde los jubilados, que hoy en su día también semovilizaron y se llegaron hasta el PAMI dondeentregaron un petitorio y luego estuvieron presentesen este acto. Respecto de ese tema, concretamente sedespachó contra el sistema de AFJP y dijo que “hay quevoltearlo” porque de esta manera “hay muchoscompañeros que no van a tener jubilación”.
Luego dio cuenta de que un día como hoy nacía ATE,como un “sistema obrero de resistencia”.
Luego serefirió a la autonomía e independencia con la que semaneja desde siempre el gremio dijo que aquí no hayamigos ni enemigos, ni blancos ni negros, sino que laconsigna es “la lucha por los trabajadores”. En talsentido agregó que gracias es eso se pudo lograr el“pase a planta permanente de más de 4.000trabajadores” y al mismo tiempo reconoció logros deeste gobierno pero dijo que son sólo pasos que todavíafalta como por ejemplo que “la legislatura cree loscargos para asegurar esos pases a planta”.
También Masarotti resaltó el trabajo realizado por el“senador Mariano López y Majul (Julio)” dentro de laComisión de Legislación para reformar algunos puntosdentro del Régimen Jurídico Básico (RJB) que aprobaronlos “diputados Allende y Almada donde se perdía laestabilidad” dijo y añadió que “hace 20 años que nosniegan el RJB a los trabajadores y hay que seguirpeleando para que salga”.
Respecto de la cuestión salarial, que explicó era eltema central del paro de hoy, también marcó losadelantos que se han conseguido con este Gobierno;pero indicó que éste último aumento que va de entre 50a 90 pesos “son monedas, migajas en el bolsillo…esto no alcanza para sobrevivir, tenemos que lucharpor la canasta de la dignidad”, afirmó el dirigente.
También bajó línea respecto del Gobierno nacional, ental sentido cuestionó nuevamente el sistema de AFJP,también la nefasta ley de contrato de trabajo quesalió gracias a la “banelco” y resaltó el trabajo quese hizo para mantener la Caja de Jubilaciones dentrode la provincia por lo que pidió que el Presidente dela Nación, Néstor Kirchner firme los decretos paraenviar el dinero, varios millones, que le correspondena la provincia.
Fue en ese momento en que señaló que la lucha debeseguir por lo que anunció “un paro general deactividades para el miércoles” (27 de setiembre).Finalmente, pidió a los trabajadores que sigan lalucha “pero sin divisiones”, agregó que todo lo que selogra “es para uds. Aunque después aparezcan losalcahuetes del gobierno que pretenden quedarse en labanca y se quieren aprovechar de los logros”. La movilización de ATE terminó con música en laexplanada de la Casa gris.