“El Mercosur debe jugar un papel de estabilizador, de consolidar la democracia. Ahora hay que tratar de que los países cooperen con el desarrollo económico de Bolivia”, afirmó Alvarez en declaraciones a Radio Mitre. El ex vicepresidente se desempeñó ayer como observador las elecciones en las que el dirigente indígena Evo Morales se habría consagrado como presidente boliviano con más del 50% de los votos.
“Hay mucha sorpresa, todo hacia prever una victoria de Morales rondado el 36% ó 37%. Había mucho oculto, lo que generó esta sorpresa. Nunca un presidente había sacado esta votación”, expresó Alvarez.
“Esta situación en Bolivia es inédita, porque es el primer presidente indígena. Va a tener que quebrar divisiones. Se esperaba más fragmentación en los votos. Va a tener que estabilizar la democracia en este país. Va a ser una tarea muy importante. Se vivió esta elección como un hecho histórico”, agregó.
Por otra parte, dijo que no habrá problemas en la venta de gas a la Argentina, aunque admitió que tendrá que dar prioridad a los bolivianos, ya que sólo el 1% de los ciudadanos tiene ese servicio.