Alsogaray volvió a aportar datos y conceptos sobre el pago de complementos salariales durante el gobierno menemista, en cifras que oscilaban entre los 100 mil pesos y los 40 mil pesos mensuales para rangos de ministros a secretarios de Estado, para que repartieran luego entre sus colaboradores.
En una entrevista que concedió por escrito al matutino porteño Clarín, la ex secretaria de Medio Ambiente y funcionaria privatizadora de Somisa y Entel, afirmó que su intención al dar detalles sobre el caso es “justicia, y no compañía en la cárcel´´.
En las declaraciones, Alsogaray -presa en la división de Delitos Complejos de la Policía Federal- mencionó que los fondos para pagar los sobresueldos provenían de recursos contemplados como gastos reservados “de Presidencia o de la Side´´.
Alsogaray le respondió a Menem al señalar que no está “confundida´´ sobre el pago en negro de salarios, y detalló que “además de los ingresos por planilla, había un ingreso extra en la partida gastos reservados que eran administrados por el Poder Ejecutivo´´.
“Sobre esto, no hay confusión posible´´, afirmó la ex funcionaria y devolvió a Menem su percepción de que tuvo una actitud “titubeante´´ para aclarar el caso de los pagos extras sin declarar.
La ex funcionaria opinó que “se titubea o se aclaran los dichos cuando no se está seguro de lo que se está diciendo, por ignorancia o por eludir la verdad´´.
Alsogaray diferenció además a los funcionarios “inmorales, que no distribuían (el dinero) ni lo declaraban´´, de quienes, como ella, incorporaron el cobro de sobresueldos en sus rendiciones juradas de ingresos.
“Yo recibía el importe, repartía como se me había indicado y hacía mi declaración impositiva. No había nada inmoral en mi accionar. La inmoralidad está en aquellos que siguen mintiendo o los declaran recién cuando tienen que explicar una cuenta oculta´´, acusó.