El proyecto también dispuso, arbitrar los medios para dirigirse a la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, para que adopte similares acciones por cuanto aquel inmueble tambien fue declarado por ley Monumento Histórico Nacional.
El diputado oriundo de Gualeguaychú, explicó en los fundamentos planteados en el recinto de la Cámara Baja, que: “La casa natal de don José Sixto Alvarez, “Fray Mocho”, ubicada en la ciudad de Gualeguaychú, fue declarada de utilidad pública y sujeta a expropiación mediante Ley No. 9500. Resta, al presente, la continuidad del trámite administrativo de expropiación para que pase al dominio provincial el aludido inmueble.
Mientras tanto, pasa el tiempo y la “Casa de Fray Mocho”, una de las más célebres figuras de las letras entrerrianas y argentinas, se deteriora sin pausa. Además de la necesaria celeridad de la mencionada tramitación administrativa, resulta urgente e imprescindible disponer medidas de seguridad y conservación del añoso edificio, antes que deba lamentarse su definitiva ruina, puesto que se trata de una antigua casona de estilo precolonial, construida alrededor de 1850, que no cuenta con mantenimiento y habría sido sometida a demoliciones parciales y a un reciente intento de incendio”.
A criterio de Fernández, corresponde al Ministerio de Gobierno llevar adelante las medidas requeridas, pudiendo solicitar a la Municipalidad de Gualeguaychú su colaboración al respecto, como así también, reclamar a la administración nacional que intervenga, con la rapidez que el caso demanda”.
“Cabe señalar que es un orgullo para la comunidad de Gualeguaychú que Fray Mocho, destacado escritor y fundador de la revista “Caras y Caretas”, sea oriundo de la ciudad, como asimismo que su casa natal se constituya en testimonio de épocas que forman parte de sus raíces, reafirman su identidad cultural y es referente de la memoria colectiva. De no tomarse las acciones inmediatas que se reclaman, se corre el riesgo de asistir a la destrucción de un patrimonio cultural y arquitectónico invalorable para los entrerrianos”, añadió el legislador en su alocución.