La Intersindical volvió a marchar frente a Casa Gris. Expusieron ante los Senadores su rechazo por el proyecto de disolución del IOSPER pese a las claras muestras de corrupción de las gestiones anteriores. La respuesta del gobierno.
R
epresentantes de la Intersindical de gremios estatales de Entre Ríos manifestaron su oposición al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), en sustitución del actual Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).
La exposición tuvo lugar en una audiencia con senadores de las
comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General, y Salud Pública,
quienes analizan la iniciativa
Paralelamente, mientras se desarrollaba el encuentro en la
sede legislativa, una movilización de diversos sectores sindicales se congregó
en Plaza Mansilla, frente a la Casa de Gobierno, como muestra de rechazo al
proyecto.
Los gremios argumentan que la creación de OSER podría afectar derechos adquiridos y la calidad de la cobertura de salud para los trabajadores estatales, esto pese a las ya demostradas irregularidades que se venían llevando a cabo en el organismo por parte de los directorios encabezados por Silvio Moreyra en primer lugar, y por Fernando Cañete, su sucesor, antes de la intervención que hoy está a cargo de Mariano Gallegos.
“Demostramos con argumentos que el proyecto no puede
avanzar”, aseguró Oscar Muntes, secretario General de ATE, quien valoró el
espacio de diálogo, destacó que hubo una escucha atenta por parte de los
senadores y planteó la necesidad de una reforma distinta a la propuesta del
gobierno.
“Si hay que modificar la ley vigente, debe hacerse con otro enfoque. Este proyecto representa un retroceso democrático para los trabajadores”, sentenció.
Oscar Muntes.
Ante estos reclamos, hubo una respuesta concreta por parte
del Ejecutivo entrerriano, que tuvo como portavoz al ministro de Gobierno y
Trabajo, Manuel Troncoso, quien respaldó, tanto la intervención de la obra
social como y el proyecto de creación de la OSER.
En este contexto, el funcionario detalló que se encontraron grandes estafas y explicó: ”El objetivo es mejorar los servicios y prestaciones, reducir el déficit y devolverle transparencia al manejo de los recursos".
En declaraciones a Radio Costa Paraná, el titular de la cartera de Gobierno apuntó duramente contra la gestión anterior y brindó detalles sobre los motivos de fondo que impulsaron el cambio.
“Cuando vos tocás un interés real, sectorial, siempre
encontrás resistencia. Terminamos con un cúmulo de privilegios que tenía el
anterior directorio del IOSPER: sueldos multimillonarios y contratos que se
negociaban por abajo de la mesa y a espaldas de la gente y del beneficiario”,
reveló.
Y agregó: “La anterior gestión gobernó de espaldas a los afiliados. Nunca dio explicaciones, nunca pidió perdón. Hasta que llegó la intervención, el IOSPER estaba virtualmente privatizado: sostenían un único prestador con monopolio absoluto de las cirugías, ellos decidían quienes se operaban y quienes no, y de qué en Entre Ríos. Eso es privatización. Nosotros vinimos a cambiar eso. Lo que buscamos es devolverle a los afiliados una obra social eficiente y transparente”.
Manuel
Troncoso.
Más adelante, el ministro contó que la intervención detectó
dos grandes maniobras que calificó como estafas a los afiliados: “Nos
encontramos con mil prótesis que se habían pagado y no se habían entregado
nunca. Esto generó un tendal de operaciones e intervenciones acumuladas. El
prestador de prótesis, que era uno solo, decidía cuándo se operaba la gente. No
lo decidía el directorio. Esa fue la primera gran estafa que encontramos”.
En cuanto a la segunda, denunció un sobreprecio en medicamentos de alto costo: “Detectamos once renglones de medicamentos que tenían un incremento del 500% al 1.000% por encima del valor de mercado. Y me gustaría saber por qué quienes hoy se manifiestan no lo hicieron antes, cuando estos funcionarios jamás explicaron ni pidieron disculpas por el desfalco que generaron”.
Fernando
Cañete.
Troncoso expresó posteriormente que la iniciativa no busca eliminar el IOSPER, sino reformarlo de raíz: “Nosotros no estamos disolviendo el IOSPER. Lo estamos relanzando, jerarquizándolo. Queremos reducir el déficit. No vamos contra los trabajadores, todo lo contrario: durante la intervención no se despidió a un solo trabajador. Solo se rescindieron 80 contratos de gente que no se sabía dónde trabajaba ni de qué”.
Iturria (PER); Insaurralde (empleados Iosper); Hepp (Agmer); Cañete (Ajer-presidente); Monzón (UPCN); Gómez (Festram); y Quinteros (Pasivos).
En relación con el rol sindical, aclaró: “Este proyecto de
reforma no es contra los trabajadores ni los sindicatos. Queremos trabajar en
sinergia con ellos, pero entendemos que la conducción de la obra social debe
estar a cargo de funcionarios que respondan al Poder Ejecutivo provincial”.
Silvio Moreyra.
Para concluir, cuestionó el modelo anterior y reivindicó el rumbo de la intervención: “La obra social tiene que estar en manos de profesionales, de gente con expertise. Si no, el resultado es el que encontramos: un déficit acumulado de más de 40 mil millones de pesos y dos mil millones mensuales que ya logramos reducir en un 33%”.