El gobernador viene sosteniendo encuentros con presidentes de municipios. Dialogaron sobre distintos proyectos. Frigerio recibió a Romero de Paraná, a Tennen de Villa Urquiza y Azcué de Concordia. Una del PJ y dos de la UCR.
D
esde el inicio de su gestión, en diciembre de 2023, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, ha sostenido reuniones con intendentes de diferentes localidades de la provincia, independientemente del espacio político al que pertenecen.
En las últimas horas, lo hizo con tres presidentes municipales, dos que integran Juntos por Entre Ríos y una del Partido Justicialista, donde abordaron diversos temas, fundamentalmente los vinculados a obras.
Durante un encuentro que tuvo lugar en Casa de Gobierno, el mandatario provincial recibió a la intendente de Paraná, Rosario Romero, con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta que incluya obras públicas pendientes con financiamiento nacional y la planificación del transporte metropolitano.
En esta audiencia de trabajo, de la que también participó el
secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, la titular del
Ejecutivo de la capital entrerriana presentó una propuesta relacionada con la
obra inconclusa sobre la ruta nacional 12, fundamental para completar la
circunvalación de Paraná. "Proponemos un esfuerzo compartido entre
provincia y municipio para finalizar esta obra emblemática de la ciudad. Ojalá
podamos hacerlo", sostuvo Romero.
Rogelio Frigerio y Rosario Romero.
Según indicó, el mandatario provincial se comprometió a realizar gestiones ante Nación para reactivar los trabajos. "Esta obra beneficiaría a todo el este de la ciudad y a quienes ingresan por ruta nacional 12", afirmó la intendente, quien destacó la importancia estratégica del proyecto para la conectividad urbana.
Otro de los puntos abordados fue la situación del transporte público, en el marco del proceso de licitación que atraviesa el servicio en la capital provincial. Romero planteó la necesidad de trabajar articuladamente con la provincia, que también brinda asistencia a localidades del área metropolitana. "Existe la posibilidad de coordinar esfuerzos cuando se renueve la concesión a fin de año", remarcó.
La reunión también incluyó un repaso sobre el estado de otras obras urbanas, como el distrito cultural, la zona del ferrocarril y la revitalización de la Plaza Carbó, ubicada a metros de la Casa de Gobierno. En ese contexto, la provincia manifestó interés en avanzar en la administración de los ferrocarriles, lo que podría derivar en acciones conjuntas entre ambos niveles del Estado.
Romero, acompañada por el secretario de Gobierno, Santiago
Halle, y la secretaria de Seguridad Vial y Movilidad, Katherina Stickel, valoró
el encuentro con el gobernador y subrayó la importancia del trabajo coordinado.
"El diálogo siempre es útil. Estos encuentros son vitales para saber en
qué está trabajando cada uno y evitar esfuerzos desarticulados", concluyó.
El mismo día, la máxima autoridad del gobierno provincial estuvo con el intendente de Concordia, Francisco Azcué, con quien dialogó sobre la reactivación de obras clave para la ciudad, como la Costanera Nébel y el Acceso Sur.
Luego del encuentro, que también fue en la Casa Gris, el funcionario municipal detalló que se habló sobre diferentes temas de gestión. "Somos parte del proyecto que lidera el gobernador Frigerio, por lo cual nuestros equipos trabajan de manera articulada con las distintas áreas del gobierno provincial: desarrollo social, obras públicas, desarrollo productivo, entre otras", señaló.
Y agregó: "Contamos con proyectos conjuntos que requieren coordinación permanente, por eso estas reuniones son fundamentales".
Rogelio Frigerio y Francisco Azcué.
Más adelante, Azcué remarcó que el eje central del encuentro fue la reactivación de obras en Concordia que habían sido paralizadas por el Gobierno Nacional. "Existen proyectos que se encontraban detenidos y que, gracias al compromiso del gobernador, ya están siendo retomados", afirmó.
En ese sentido, destacó el acompañamiento de la provincia: "Estamos muy conformes con el respaldo que recibimos del gobierno provincial".
Entre las obras prioritarias que se están reactivando en la ciudad con el apoyo del gobierno provincial, el intendente mencionó: "La recuperación de la Costanera Nébel, una obra de gran importancia para Concordia que ya está reactivada, y próximamente la del Acceso Sur".
Además, subrayó: "Se trata de una obra indispensable para la ciudad, cuya reactivación está prevista para este mes".
Respecto al trabajo conjunto entre la provincia y el municipio, Azcué explicó que la coordinación abarca no solo obras de infraestructura, sino también otras áreas estratégicas para el desarrollo de Concordia. En particular, destacó los avances en el sistema de atención integral de la salud: "Estamos logrando dar respuestas y brindando un sistema de atención integral no solo la salud pública, sino la atención primaria de la salud, que se puede lograr gracias al trabajo articulado. De otro modo, sería muy difícil sostenerlo".
Finalmente, el intendente puso en valor el compromiso del gobernador con la ciudad: "Nuestro gobernador tiene un compromiso muy grande con Concordia y con toda la provincia", concluyó.
Por último, Frigerio se reunió este viernes con el presidente comunal de Villa Urquiza, Manuel Tennen, con quien dialogó sobre temas de interés para el desarrollo de esa localidad.
La Casa de Gobierno volvió a ser escenario para el encuentro, y una vez que terminó, Tennen reveló que presentó un informe sobre el estado de las cuentas del municipio y proyectos para diversas obras. "Traje el estado de las cuentas de este primer trimestre, informándole y recordándole cómo había sido aprobado por unanimidad el presupuesto de la municipalidad", explicó.
Postriormente detalló que presentó una carpeta con varios proyectos. Entre ellos, priorizó la ampliación de la red cloacal y domiciliaria de la localidad: "Queremos continuar con la red cloacal y red domiciliaria de la localidad, que está en un inicio en un 30 por ciento y el gobernador se comprometió analizar su continuidad". Mencionó además la red de conexiones domiciliarias de Colonia Nueva que tiene los filtros biológicos realizados".
También se abordó la construcción de un polideportivo, la
edificación de viviendas a través del IAPV y la factibilidad de extender la red
de gas natural desde La Picada hasta Villa Urquiza. En materia de
infraestructura vial, se dialogó sobre el mantenimiento de caminos que está
próximo a finalizarse a través de un convenio con Vialidad, y se planteó la
necesidad de transferir definitivamente el puerto de Villa Urquiza al
municipio.
Finalmente, el intendente destacó la rapidez con la que fue atendido su pedido de audiencia. "Muy satisfecho por la rapidez e inmediatez con la cual respondió a mi pedido de audiencia", cerró.