Viernes 28 de marzo de 2025
  |  
Política
Frigerio no quiere otro conflicto como el que generó Botnia

El gobernador mantuvo un encuentro con el presidente de Uruguay Yamandú Orsi. El tema principal fue la preocupación por la instalación de la planta de hidrógeno frente a Colón. Recordó la disputa binacional por la papelera.

Javier Milei.
Encuentro entre Frigerio y Orsi.

E

l gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con Yamandú Orsi, presidente de la República Oriental del Uruguay, y con el canciller Mario Lubetkin, en lo que significó el primer encuentro entre ambos mandatarios


El cónclave tuvo lugar en Montevideo y se desarrolló una agenda común que tuvo como eje principal el cuidado del río Uruguay, el desarrollo sostenible de ambas orillas y la necesidad de profundizar la cooperación binacional.

El tema central de la charla fue la preocupación existente en las autoridades y ciudadanos de la localidad de Colón ante la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en la costa de Paysandú, a muy poca distancia de las playas entrerrianas.

Lo que dice el archivo

Al respecto, el titular del Ejecutivo provincial valoró el tono de la reunión, como así también la predisposición del gobierno uruguayo para oír las inquietudes planteadas.

"Estamos convencidos de que no se va a repetir una situación como la que nos enfrentó en el pasado entre Gualeguaychú y Fray Bentos. Si eso sucediera, sería porque no aprendimos de nuestros errores. Y eso no va a ocurrir", afirmó Frigerio.

Frigerio se reunió con las autoridades uruguayas.

Posteriomente, destacó la importancia de avanzar con transparencia y cooperación, y dijo: "El puente sobre el río Uruguay nos une, no nos separa. Tenemos que trabajar juntos para que el desarrollo energético sea compatible con el desarrollo turístico y productivo de ambas márgenes. Estoy seguro de que vamos a llegar a un entendimiento".

Al tiempo que advirtió: "El pedido de Colón es concreto, revisar la ubicación de una planta que estaría a apenas tres kilómetros de sus playas".

“No se va a repetir una situación como la que nos enfrentó en el pasado entre Gualeguaychú y Fray Bentos”, aseguró Frigerio.

"Queremos que el desarrollo de nuevas energías no compita con la principal fuente de trabajo de nuestra ciudad, que es el turismo. Por eso creemos que este tipo de decisiones deben tomarse con diálogo, responsabilidad y una visión compartida de futuro", concluyó Frigerio.

En tanto que, el canciller uruguayo Lubetkin, reveló que el proceso está en una etapa de diálogo técnico y político, y en ese marco apuntó: "Estamos en un momento dinámico de articulación y cooperación. No es casual que el gobernador Frigerio se reúna no solo con el presidente Orsi, sino también con los ministros que están trabajando en estos temas".

"El diálogo entre gobiernos, los estudios de impacto y la voluntad política son claves para que estos proyectos no generen temores, sino oportunidades de desarrollo. De lo que se trata, es de entrar en un escenario de cooperación con una provincia absolutamente estratégica para Uruguay", añadió

Y finalizó: "Entre los temas respecto a los que se colaborará, se encuentran el río Uruguay, logística, aspectos ambientales y proyectos de desarrollo, como el de producción de hidrógeno verde en Paysandú. Las palabras sobre las que sustentamos nuestros diálogos son complementariedad y cooperación".


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Medioambiente
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa