Plaza de las Colectividades, barrancas y el propio río fueron colmados por el público que aclamó la oferta de la 34ª edición: unas 150 mil en las dos noches. Las novedosas propuestas. Las mejores fotos y videos.
L
a 34ª edición de la Fiesta Nacional del Mate culminó con éxito tras el paso de destacados artistas por el escenario Luis Pacha Rodríguez y con más de 150 mil personas que aclamaron la oferta desarrollada durante las dos noches. Además, las novedosas propuestas. Las mejores fotos y videos de la histórica edición de la Fiesta del Mate.
“Tenemos esa magia que tiene esta fiesta, que
fue creciendo muy naturalmente pero con mucho trabajo y, que fue fluyendo con
la ciudad que vemos, está preparada para estos eventos culturales cada vez más
masivos”, valoró la intendenta Rosario Romero, tras el cierre de oro de la edición 34 de la fiesta popular, que tuvo su origen en la iniciativa de un grupo de vecinos y que hoy es una de las más destacadas en todo el país.
Romero y Cáceres destacaron la emblemática fiesta de los paranaenses.
"Es una inversión de la ciudad, pero irradia en beneficios económicos", destacó Romero, quien señaló que "esta edición se caracterizó por la participación popular y el federalismo".
"Es un orgulloso de tener una Fiesta Nacional del Mate en la capital provincial. Es un gran esfuerzo de organización y trabajo que le brindamos a nuestros vecinos y visitantes”, agregó la presidenta municipal.
Con entrada libre y gratuita, miles de personas disfrutaron del segundo día de la Fiesta Nacional del Mate y ovacionaron a los artistas que pisaron el escenario Luis “Pacha” Rodríguez.
Dentro del itinerario de artistas que transitaron la última noche de la Fiesta del Mate, pasadas las 20:30 El Kuelgue abrió los conciertos interpretando sus hits, que tuvo continuidad con las bandas entrerrianas ganadoras del Premate quienes también tuvieron su momento dando ritmo al verano paranaense.
Asimismo, otra de las grandes artistas del momento, Zoe Gotusso, deslumbró al interpretar sus canciones, mientras que la reconocida y legendaria banda de rock, Babasónicos, brilló en una exclusiva selección de sus grandes canciones.
Babasónicos, Luk Ra, El Kuelgue y Zoe Gotusso se destacaron en el cierre de la Fiesta del Mate.
Luck Ra, que cantó entre sus clásicos el tema “La morocha”, se refirió luego a su participación coronando la histórica edición de la fiesta paranaense: “Estoy muy feliz de volver para estos lados y más en un festival así de masivo, así de grande. Conocía la Fiesta del Mate, se siente muy bien estar acá. Paraná es muy lindo”, expresó el músico cordobés.
En la noche de apertura, el cierre estuvo a cargo de Luciano Pereyra, quien fue aclamado por más de 60 mil personas en el inicio de la presente edición de la Fiesta del Mate.
Novedosas propuestas
Pariente del Mar para las juventudes, Matecito para las infancias y la feria Mateando en la Sala Mayo dieron color a otro sector del predio en la tarde del verano. El Concurso de Cebadores -organizado por el Centro Comunitario Solidaridad-, tuvo su segunda jornada, con una nueva final por viajes otorgados por el sponsor Eal Group, además de regalos de Style Store.
La intendenta también acompañó el Concurso de Cebadores.
El patio gastronómico a cargo de clubes de la ciudad y los puestos con emprendedores y foodtrucks fueron otros puntos transitados por cientos y cientos de personas.
Escenario principal
Este año el escenario principal Luis “Pacha” Rodríguez estuvo orientado hacia la Sala Mayo, generando un corredor hacia ese lugar con más amplitud panorámica en todo el predio, lo que aumentó significativamente la capacidad de espectadores en la superficie llana, brindando mayor seguridad.
Esta ampliación de los espacios desde donde se puede ver el espectáculo, incluidas las barrancas, genera una mejor distribución en todo el lugar, para que más personas puedan ver los shows con comodidad, preservando los espacios verdes.
Unas 150 mil personas disfrutaron de la
34ª Fiesta Nacional del Mate.
En todo el predio hubo los dos días puestos sanitarios y de hidratación, personal médico, enfermeros y promotores de salud, ambulancias en distintos puntos, baños, presencia de bomberos zapadores y voluntarios y un operativo de seguridad y evacuación diagramado junto a la Policía, del que participa Prefectura.
La Municipalidad estableció el ordenamiento del tránsito y la restricción vehicular en las inmediaciones. Como acción sustentable, el público pudo colaborar durante los dos días con la medición de la huella de carbono del evento (su impacto ambiental) escaneando un QR en el lugar y en el Instagram. En todo el predio estuvieron disponibles, eco vasos a precios accesibles.