
La Cámara de Diputados de la Nación debatió en sesión especial la Ley Nº 27.757 de Financiamiento Universitario que establece una recomposición de salarios desde diciembre 2023 hasta diciembre de 2024, de forma mensual de acuerdo a la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el recinto, la votación obtuvo votos 160 positivos, 85 negativos y 5 abstenciones.
Esta iniciativa, aprobada en la Cámara Baja, había sido sancionado definitivamente por el Senado de la Nación, pero posteriormente, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Nº 879/2024, por el cual se observó totalmente y se devolvió el proyecto al Congreso Nacional.
Entre Ríos cuenta con nueve legisladores en la Cámara Baja Nacional, cuatro pertenecientes al Partido Justicialista, cuatro a Juntos por el Cambio (dos del PRO y dos de la UCR) y uno de La Libertad Avanza.
La totalidad de los legisladores del justicialismo, es decir, Gustavo Bordet, Carolina Gaillard, Blanca Osuna y Tomás Ledesma, votaron en contra del veto.

El resultado de la votación.
Lo mismo hicieron tres de los integrantes del Bloque de JxC, los dos radicales, Atilio Benedetti y Marcela Antola, y Francisco Morchio, quien pertenece al PRO, pero no responde a Mauricio Macri, mientras que la otra diputada del espacio amarillo, Nancy Ballejos, votó a favor de la iniciativa impulsada por el presidente Milei.
Por su parte, el único legislador que tiene en el recinto La Libertad Avanza, Beltrán Bendetti, votó, como se esperaba, de manera valorable al veto presidencial.

Gustavo Bordet.
“Hoy se votó en contra de la universidad pública, de los salarios de los docentes con incrementos acordes a la inflación y por el vaciamiento del sistema el educativo. Es Un día desalentador para quienes defendemos la universidad pública y el derecho de cada argentino a educarse para el futuro”, dijo Bordet.

Carolina Gaillard.
Lamentablemente primo la negociación y la especulación y muchos diputad@s votaron a favor del veto y en contra de la universidad pública. No pudimos insistir en la ley por 6 votos. Debemos tener memoria quienes defeccionaron para que la ciudadanía elija a conciencia en las…
— Carolina Gaillard (@CaroGaillard) October 9, 2024

Tomás Ledesma.

Blanca Osuna.

Marcela Antola
“La universidad pública es un orgullo para nuestro país, defenderla es nuestra obligación. En ese sentido ratificamos el voto a favor de las universidades votando en contra del veto presidencial”, manifestó Antola.

Atilio Benedetti.
“Soy radical, y del partido de la Reforma Universitaria que hace más de 100 años declaró la autonomía de las universidades nacionales respecto del Poder Ejecutivo Nacional. En ese sistema, quien fija el presupuesto de las universidades autónomas es el Congreso, no el presidente” apuntó Benedettí.

Francisco Morchio.
“No puedo avalar el desfinanciamiento del sistema público universitario. Compartimos la necesidad de sostener el equilibrio fiscal pero el ajuste no puede ser en donde se construye el futuro de los argentinos”, afirmó Morchio.

Nancy Ballejos.
Hace más de 20 años que elegimos una única forma de hacer política: con coherencia y responsabilidad.
— PRO Diputados (@prodiputados) October 9, 2024

Beltrán Benedit.
SE MANTIENE EL VETO DEL PRESIDENTE @JMilei , a la desprolijidad en el manejo de fondos universitarios. Más de la mitad de las asignaciones de los últimos años no fueron rendidas. Cómo creerles?Seguimos defendiendo el equilibrio fiscal y el esfuerzo contributivo de los argentinos. pic.twitter.com/DLQZZZeVDA
— Beltrán Benedit (@BeltranBenedit) October 9, 2024
El PRO entrerriano partido
Antes de la votación en la Cámara Baja, Mauricio Macri, líder del PRO convocó a una audiencia en Buenos Aires a los referentes del espacio entre los que se encontró el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
Esta reunión se llevó a cabo para consensuar una postura de los legisladores de partido amarillo en la sesión que finalmente dio respaldo al veto.
Lo que se acordó fue que el PRO respaldaría la iniciativa del Ejecutivo Nacional, sin embargo, en el recinto esto no se vio del todo reflejado.
Si bien Nancy Ballejos, quien reemplazó a Pedro Galimberti en la Cámara Baja, sí apoyó el veto, Francisco Morchio, diputado de JxER (PRO) pero que no responde a Macri, sino que forma parte del bloque Encuentro Federal que encabeza Miguel Pichetto, no acompañó el pedido del presidente.