
Desde la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) emitieron un comunicado que arribó a la redacción de INFORME DIGITAL, mediante el cual expresan una profunda preocupación debido a los aranceles fijados por el IOSPER, los cuales, asegura la entidad, están enormemente desactualizados, y detallan: “No cubren los requerimientos mínimos para ejercer adecuadamente las prestaciones médicas”.
En el mismo documento, la FEMER aclara que, si bien la obra social de la provincia aplicó ajustes arancelarios, el atraso en los mismos es creciente, situación que afecta a todos los profesionales, y que se ve agravada en aquellas especialidades cuyas prácticas requieren la provisión de insumos, ya que los precios se dispararon incluso por encima de la devaluación de la moneda.
En el mismo texto, el organismo que nuclea a los médicos de la provincia apunta: “Los valores que abona el IOSPER resultan los más bajos en relación con el resto de los acuerdos que la entidad mantiene con los entes de la seguridad social”.
“Más allá del pago, que continúa realizándose en tiempo y forma, es imprescindible el reconocimiento de mejoras arancelarias que compensen (al menos parcialmente) el deterioro sufrido en los aranceles médicos”, añaden.
El escrito también se explica: “En este contexto, algunas disposiciones unilaterales y arbitrarias del Instituto, excluyendo profesionales sin apego a los procedimientos convenidos, sólo contribuyen a profundizar el malestar”.
“La significativa porción de la población entrerriana cuya salud es atendida a través de la obra social provincial hace que el problema trascienda el justo reclamo gremial, ya que las prestaciones médicas podrían verse comprometidas y, con ellas, la salud pública”, añade.
Y finaliza: “La atención de la salud es una responsabilidad ineludible del estado, y los médicos son el recurso humano imprescindible en esta tarea, por lo que la FEMER alerta a las autoridades del gobierno provincial, solicitando su contribución para salvaguardarla”.