
Desde que asumió la presidencia de la Nación, Javier Milei aseguró que uno de los principales objetivos de su gestión es alcanzar el déficit fiscal cero, y como parte de las medidas que se tomarán para cumplir esta meta, se encuentra la suspensión de toda obra pública.
Pese a estas afirmaciones, y la insisencia en la frase “No hay plata”, por parte del mandatario nacional, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Firgerio, continúa manteniendo reuniones con funcionarios nacionales, algo que hizo desde el principio de su gestión, con el objetivo de conseguir respuestas y soluciones para la provincia.
Tras los encuentros con el propio presiente Milei, con Mauricio Macri, aliado político del titular del Ejecutivo Nacional; con Guillermo Francos, ministro del Interior; y Pablo Quirnos, secretario de Finanzas, entre otros, ahora sumó dos nuevas audiencias.
Una fue con el secretario de Vivienda de la Nación, Héctor Lostri, donde le planteó las necesidades habitacionales más urgentes de la provincia, al tiempo que analizaron las obras que quedaron inconclusas y sin financiamiento, y hablaron acerca de los planes de viviendas que el gobernador pretende desarrollar en la provincia.
Me reuní con Héctor Lostri, secretario de Vivienda de la Nación, para contarle qué necesidades atravesamos en esta temática. Le presenté avances de nuestro plan y analizamos las posibilidades de concluir las más de 1000 viviendas que heredamos abandonadas, a medio construir y/o… pic.twitter.com/5COZBYA9oZ
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) January 19, 2024
Al respecto, el propio Frigerio detalló: “Analizamos las posibilidades para concluir las más de 1000 viviendas que encontramos abandonadas, a medio construir o paralizadas hace tiempo en la provincia”.
“También le expuse al secretario la importante deuda que Nación tiene con Entre Ríos en materia de obras habitacionales para ver de qué modo pueden cumplir con ese compromiso y retomar la construcción que tanta falta le hace a miles de familias entrerrianas”, añadió.
Además, el mandatario entrerriano también dialogó con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sobre los efectos de la crisis en la población de la provincia.
Los funcionarios compartieron el diagnóstico en relación con la compleja situación que se vive en el país y Entre Ríos, y diseñaron un plan de trabajo común para contener a los sectores más vulnerables y promover el empleo.
Además de contención, los sectores más vulnerables necesitan un proyecto que contemple su inserción al mercado laboral. En esto estuvimos trabajando con la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello en una reunión donde tendimos planes de acción para salir adelante en esta… pic.twitter.com/7RDbd4MUo4
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) January 19, 2024
“El país está atravesando un momento muy complejo. Son clave el trabajo en equipo y la predisposición a ayudar para salir adelante entre todos”, señaló Frigerio e invitó a la ministra a visitar la provincia, quien se comprometió a hacerlo en las próximas semanas.