
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el aumento de la inflación registrado en diciembre de 2024, donde una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesitó casi medio millón de pesos para no ser considerada en pobre.
#DatoINDEC Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 30,1% y 27% en diciembre de 2023 con relación a noviembre, respectivamente, y 258,2% y 225,1% interanual https://t.co/1YbLMD0CrG pic.twitter.com/HJx4VUfgJq
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 15, 2024
Según el organismo, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 27% el mes pasado, por lo que un grupo familiar de estas cantidad de personas precisa tener ingresos por $495.798 para mantenerse sobre la línea de pobreza. En consecuencia, el acumulado de 2023 marcó un aumento de 225,1%.
Al mismo tiempo, el informe oficial marca que el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 30,1% en diciembre, lo que estableció que que una familia tipo requiere ingresos por $240.678 para no caer en la indigencia.
Esto significa que, durante los doce meses de 2023 el costo de la canasta alimentaria acumuló un incremento de 258,2%.
El Indec anunció la semana pasada de que la inflación minorista en diciembre trepó al 25,5%, casi el doble que el mes anterior, y que Alimentos y Bebidas fue el rubro que mostró una suba mayor al índice general, con un 29,7 %.
En tanto, la inflación a lo largo del año pasado alcanzó al 211,4%, el mayor registró desde 1990.
#DatoINDEC La canasta de crianza durante diciembre de 2023 se valorizó en: – $197.046 para menores de 1 año. – $233.528 para infantes de 1 a 3 años. – $192.988 para los tramos de 4 y 5 años. – $242.918 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años. https://t.co/fhwenJhUwW pic.twitter.com/bXW1D7rz2u
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 15, 2024