
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con representantes de los gremios estatales y docentes y adelantó que el salario de diciembre, que los trabajadores percibirán en enero, tendrá un incremento del 12,8%. El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, fue el encargado de anunciar el aumento a los trabajadores de la administración pública provincial a través de una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
“Los salarios en diciembre se van a pagar en enero con 12,8% de aumento sobre el salario base de junio, que se venía tomando como referencia”, afirmó Troncoso.
El ministro de Gobierno acompañó al gobernador durante el encuentro con los representantes de los gremios paritarios, entre ellos UPCN, ATE, AGMER y AMET, desarrollado en el Salón de los Gobernadores en la Casa Gris.
“Los salarios en diciembre se van a pagar en enero con 12,8% de aumento sobre el salario base de junio, que se venía tomando como referencia”, afirmó Troncoso al finalizar el cónclave.

Manuel Troncoso, ministro de Gobierno de la provincia.
El funcionario, tras confirmar el aumento para los salarios de diciembre, adelantó que el gobierno de Rogelio Frigerio respetará la paritaria y que la fecha para empezar a negociar en 2024 se acordará con los sindicatos.
“La apertura de paritaria se va a realizar con cada gremio de manera sectorial”
“La apertura de paritaria se va a realizar con cada gremio de manera sectorial”, indicó Troncoso, quien aclaró que “no es una fecha que pone el gobierno provincial, sino que lo hablaremos con cada sindicato”.
Asimismo, sostuvo que “hay una decisión política del gobernador de respetar la herramienta de negociación colectiva e incluso que sea mas habitual y dinámica de a que se venía llevando a cabo. No es sólo cumplir la paritaria, sino perfeccionarla cada día más”.
“Estamos en un momento de fragilidad muy grande y necesitamos escucharnos entre todos”, consideró Troncoso.
“Se tomó deuda para pagar los salarios de diciembre”
Troncoso comunicó que la gestión de Frigerio “tomó una deuda para pagar los salarios de diciembre” y adelantó que “habrá que volver a endeudarnos para pagar la deuda en dólares que será de aproximadamente 60 millones de dólares”.
“No queda otra que endeudarnos para no caer en default”
“No queda otra que endeudarnos para no caer en default”, fundamentó el ministro y bregó para que en marzo, con el corriente financiero y la recaudación, esa deuda pueda ser saldada.