Jueves, 14 de septiembre de 2023   |   Política

Hubo acuerdo entre el gobierno y los docentes

El Ejecutivo provincial ofreció un aumento del 18,9 y los gremios aceptaron. La suba acumulada será del 104% contra un 80,2% de inflación. El acuerdo se selló en la reunión de este jueves en la Secretaría de Trabajo. El comunicado de Agmer.
Hubo acuerdo entre el gobierno y los docentes

Se concretó el encuentro entre los representantes de los gremios docentes y el Gobierno provincial, en el marco de la paritaria salarial que se reabrió luego del cuarto intermedio acordado después de una primera reunión desarrollada en la mañana.

Durante el cónclave, que tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, acordaron que en los haberes de septiembre se abonará un adelanto del 8%, en lugar de un 5% como se había pactado en la negociación de junio.

Al mismo tiempo, se sostiene el compromiso del Ejecutivo provincial de mantener los salarios por encima de la inflación, y atendiendo al índice de agosto que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el Gobierno pagará un 3,9% con el objetivo de igualar los números, al que le sumará un 7% para cumplir con lo pactado

El plazo máximo para la próxima reunión es el 17 de octubre, semana en la que se difundirá la inflación de septiembre.

En relación con ese futuro encuentro, el Presidente General del Consejo de Educación de Entre Ríos, Martín Muller, adelantó que allí se tratarán otros puntos solicitados por los gremios, los cuales abarcan las condiciones laborales, y señaló: “La paritaria laboral es parte de esta voluntad de diálogo de parte del gobierno provincial, no solo en lo salarial sino en todos los ámbitos que hacen al trabajo docente. Vamos a avanzar en ese pedido”.

El comunicado de la Comisión Directiva Central

En el día de la fecha nuestro sindicato se reunió con el gobierno en el marco de la paritaria salarial. En horas de la mañana, y tal como lo había mandatado el Congreso, AGMER concurrió a través de sus miembros paritarios a la reunión en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

En la audiencia se exigió que se abone de manera inmediata la diferencia de inflación acumulada y pauta salarial manteniéndose el 7% por encima. También se solicitó puntos de adelanto a cuenta de la inflación de septiembre como así también una cláusula de garantía de abonar la diferencia de la pauta salarial y la inflación acumulada conocida la inflación de septiembre. Otros de los puntos que llevamos como exigencia fueron que nuestra pauta salarial siempre este por encima de la inflación acumulada y la voluntad de mantener dicha paritaria abierta.

En otro orden, solicitamos se dé continuidad a las paritarias de condiciones laborales.

En este sentido el gobierno se comprometió en abonar de manera inmediata y por complementaria dicho monto que se compone de un 3,9 de diferencia entre pauta salarial e inflación acumulada más un 7 % por encima lo que da un total de un 10,9 % con base de cálculo de junio y también propuso dar un adelanto de un 8 % con los haberes de septiembre con la misma base de cálculo a cuenta de la inflación de dicho mes y que una vez conocida la inflación se abonará por complementaria la diferencia.

En cuanto a la convocatoria de la Paritarias de Condiciones Laborales se acordó la continuidad de la misma para el día 19 de septiembre de 2023 a las 11 hs. en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

Para evaluar las acciones a seguir nuestro sindicato había convocado para las 14 horas al Plenario de Secretarias y Secretarios Generales. En el seno de dicho plenario, conjuntamente con la Comisión Directiva Central, se mandató a las y los miembros paritarios a concurrir a las 18 horas a firmar este acuerdo y a exigir que la nueva reunión paritaria se convoque no más allá del 17 de octubre del corriente.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: