Martes, 9 de noviembre de 2021   |   Política

Informe: Todos los candidatos y todas sus propuestas

INFORME DIGITAL dialogó con todas las listas que competirán por una banca en el Congreso. Proyectos, referentes políticos y objetivos, entre los temas que sólo una aspirante evitó responder.
Informe: Todos los candidatos y todas sus propuestas

Este domingo 14 de noviembre serán las elecciones generales legislativas, en las que Entre Ríos definirá quiénes ocuparán cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

En los cuartos oscuros habrá siete boletas, encabezadas por Juan Rossi, Nadia Burgos, Lucía Varisco, Enrique Cresto, Rogelio Frigerio, Federico DeMarchi y Miriam Müller. Los candidatos, a excepción de una sola, aceptaron participar de la convocatoria y expresaron las consultas comunes propuestas por INFORME DIGITAL, además de aportar un video donde explican el por qué los votantes deberían darle su apoyo.

Lo que dice el archivo

INFORME DIGITAL dialogó con los candidatos para conocer sus principales ideas para llegar al Congreso, sus adversarios, principales propuestas, referentes políticos y la importancia de estas elecciones para la carrera política al 2023.

Nadia Burgos

Encabeza la lista 68 con el partido MST en el Frente de Izquierda. La acompañan José Lemes, Sofía Sforza, Pablo Amarillo y Marianela Valdez.

– Quién es el adversario a vencer en las generales?

Desde una perspectiva de las necesidades de las mayorías sociales, el mayor adversario a vencer son las políticas de ajuste y precarización dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Vivimos en un país con una crisis económica y social muy profunda y el Frente de Todos y Juntos por Entre Ríos han dicho que van a votar el acuerdo que se firme con el FMI sin saber cuáles son las condiciones de ese acuerdo.

“El mayor adversario a vencer son las políticas de ajuste y precarización dictadas por el FMI”.

Nosotros entendemos que, siguiendo las experiencias de otros países, cualquier acuerdo de facilidades extendidas significa reforma laboral, mayor precarización y ajuste a las necesidades de las mayorías sociales. Por eso creemos que es necesario que se fortalezcan voces de trabajadores y trabajadoras que siempre estamos del mismo lado y fundamentalmente queremos ir al Congreso Nacional a defender los derechos de trabajadores.

– Cuáles son las 3 principales propuestas que presentará si llega al Congreso?

1) la declaración del default soberano, para que se investigue la deuda externa, porque las estafas no se pagan. Creemos que es necesario destinar todo ese dinero a generar trabajo genuino, a invertir en salud y en educación.

2) También, hay que apoyar e impulsar un impuesto real y permanente a las grandes fortunas. No podemos seguir ajustando a los trabajadores y a los sectores populares sino que es hora de que la crisis la paguen quienes la generaron.

3) Y creemos que es necesario poder abarcar la generación genuina de trabajo y en ese sentido nosotros proponemos la reducción de la jornada laboral a 6 horas y que haya un aumento salarial equivalente a la canasta básica para que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza.

Sumaría una cuarta propuesta, que tiene que ver con la necesidad de terminar con los modelos de saqueo y contaminación. Creemos que es necesario no solo impulsar una ley de humedales de manera urgente sino la transformación del modelo productivo, con la prohibición de los agrotóxicos y transgénicos y una reforma agraria agroecológica de manera urgente.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: