Miércoles, 21 de julio de 2021   |   Economía

Mutuales demandan al gobierno por un negocio multimillonario

Se trata del código de descuento que permite solo al Bersa, Sidecreer y Muper cobrar créditos directamente del sueldo. Piden que se permita a más mutuales.
Mutuales demandan al gobierno por un negocio multimillonario

La Federación Entrerriana de Entidades Mutuales (Fedem) demandará al Gobierno provincial porque, argumentan, pese a contar con garantías constitucionales que remarcan el apoyo al mutualismo,

a las entidades afiliadas no les permiten utilizar los códigos de descuentos en sueldos de activos y pasivos de la administración pública.

Al beneficio solo accede el BERSA, que es el agente financiero, la tarjeta Sidecreer y una sola mutual, MUPER.  

 

A través de un comunicado explicaron la problemática, donde citan que “por esta situación de desigualdad, y al verse agotadas todas las instancias de diálogo con el gobierno provincial, la Federación Entrerriana de Mutuales por mandato asambleario de sus entidades afiliadas realizaron dos presentaciones judiciales“.

En el texto al cual accedió Informe Digital, señalan que “a los códigos de descuentos en sueldos de activos y pasivos de la administración pública sólo accede un banco privado (BERSA, que es el agente financiero), la tarjeta Sidecreer y una sola mutual, MUPER (Mutual Entrerriana que es conducida por santafesinos)“.

Demanda 

La acción judicial de la Federación, comunicaron, irá por dos vías: “Una en el Contencioso Administrativo contra del Gobierno Provincial solicitando la igualdad de condiciones y privilegios de trabajo que ostentan en la actualidad el BERSA, SIDECREER y MUPER a favor de FEDEM”.

La otra, indican, será “una Demanda Civil contra de la tarjeta Sidecreer por negarle un código único de comercio a la FEDEM, para que puedan trabajar todas las mutuales adheridas a FEDEM en igualdad de condiciones y privilegios  tal como tienen otros 12.000 comercios entrerrianos”.

Por último, desde la entidad “remarcan la compleja situación social y económica que atraviesan en pandemia, lo que está produciendo que varias de las entidades asociadas -que sufren las más complejas situaciones financieras- se tengan que dejar de prestar servicios, desprender de sus activos, despedir personal“.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: