Miércoles, 19 de mayo de 2021   |   Interés general

Destinaron un millón de pesos a Salud y Seguridad

La municipalidad de Concepción del Uruguay entregó más de un millón de pesos en aportes mensuales al Comando Radioeléctrico, al hospital Urquiza y al cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Destinaron un millón de pesos a Salud y Seguridad

Se trata de los aportes mensuales que otorga el municipio al Comando Radioeléctrico, al Hospital Urquiza y al cuerpo de Bomberos Voluntarios. Además, otorgó un subsidio de  250 mil pesos para reparar un móvil policial y 72 mil pesos para cubrir los honorarios de los profesionales que atienden la “Línea Covid”.

“Este fue un lunes muy especial” destacó el Intendente de Concepción  del Uruguay tras recibir  en distintos turnos a las autoridades del Hospital Urquiza, de la Policía y del Comando Radioeléctrico y del cuerpo de Bomberos Voluntarios, para hacerles entrega de los aportes mensuales y de subsidios que fueron autorizados por el Concejo Deliberante para contribuir a la salud y a la seguridad de los uruguayenses.

“Como todos los meses, en representación de la cooperadora del hospital Justo José de Urquiza, vengo a recibir este subsidio que siempre nos está dando la Municipalidad y que nos sirve de mucho porque como ya lo hemos dicho en otras oportunidades es un  dinero que uno tiene disponibles, son alrededor de 250 mil pesos,  que tenemos disponibles en nuestro hospital para hacer obras y disponer de ese dinero en forma inmediata, que es lo que muchas veces nos da esa posibilidad. Este dinero, que en este caso  la Municipalidad entrega a la Cooperadora nos permite ser un poquito más ágiles y poder responder más rápidamente a necesidades que podamos tener” señaló el Dr. Pablo Lombardi, director del Hospital Justo José de Urquiza.

Lo que dice el archivo

El titular del centro de salud pública más importante de la región rescató que el dinero se implementa de acuerdo  a la necesidad que se tiene en el momento. “Estamos hablando con nuestra Cooperadora de completar el equipamiento de todo el personal de enfermería en cuanto a los ambos y al material de trabajo que ellos necesitan y que son más de 200 enfermeros; es decir un número importante de beneficiarios de esta adquisición. También estamos haciendo la construcción de un área que la vamos a utilizar como clínica médica en el segundo piso del hospital y también para eso, vamos a necesitar ese dinero. Tenemos un proyecto que es algo más ambicioso que es el de adquirir un ecógrafo nuevo. Los ecógrafos como todo el instrumental médico nos pasa – como a todos- que con la subida del dólar se han encarecido muchísimo y necesitamos reponer uno de los ecógrafos antiguos” explicó Lombardi.

Mensaje a la gente

Finalmente y antes de retirarse del Municipio, Pablo Lombardi destacó que “estamos en un mal momento. El número de casos diagnosticados en la ciudad es alto, el índice de contagios es alto. En este momento tenemos casi 40 personas internadas con COVID en los distintos centros de salud de la ciudad. Más que nunca necesitamos la colaboración de todas las personas, con el cumplimiento de las medidas básicas. Por ahí uno no quiere ser reiterativo en esto, pero en el cuidado personal, en la distancia, en evitar las reuniones que no se pueden realizar, en los cuidados nuestros de todos los días que es lo que más nos ayuda como herramienta en estos tiempos para poder manejar en forma adecuada la pandemia.

La otra parte que es la vacunación vamos avanzando. Ya prácticamente todas las personas mayores de 60 años están vacunadas en la ciudad, nos queda seguir avanzando sobre el grupo de 18 a 59 años con factores de riesgo. Eso nos va a permitir tener una herramienta en el control de la pandemia pero necesitamos la ayuda de toda la sociedad en todo lo restante” concluyó.

Lo que dice el archivo

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: